Todos lo conocen como "Mashico". Su nombre completo es Marcelino Abad Tolentino. El sábado 5 de abril, este hombre que apenas mide 1.30 metro de altura, cumplió sus primeros 125 años.
Gracias a este número que, por cierto, impacta, no sólo se ha convertido en el hombre más viejo de Perú, sino que, según las últimas gestiones, podría ser reconocido como el más longevo del mundo.
En este caso, podría superar, incluso, los récords que fueron establecidos por personas cuyos casos se verificaron a nivel internacional.
La historia de "Mashico": resiliencia, naturaleza y una eterna sonrisa
Su historia la dio a conocer el gobierno de Perú, a través de su portal Pensión 65. De acuerdo a lo que cuentan, "Mashico" nació en el pequeño pueblo de Chaglla, que se encuentra a casi 3.050 metros sobre el nivel del mar, en la región central de Huánuco, en ese país.
De acuerdo a los registros oficiales, la identificación emitida por el gobierno confirma que llegó al mundo en el año 1900.
Ejemplo de resiliencia, la de Marcelino Abad Tolentino es una historia más que dura; sin embargo, a pesar de eso, él nunca pierde la alegría.
El hombre quedó huérfano trágicamente a los siete años, luego de que sus padres murieran al cruzar un río.

Solo desde ese momento, tuvo que vivir con los dueños de una hacienda local. Allí aprendió a cultivar la tierra, a criar animales y a aprovechar las bondades de la naturaleza para poder sobrevivir.
Lamentablemente, nunca tuvo la posibilidad de estudiar ya que aún la escuela más cercana le quedaba extremadamente lejos.
Así, desde muy pequeño, "Mashico" comenzó a trabajar el campo, criando animales y comerciando con productos agrícolas, lo que se volvió su forma de vida.
En cuanto a su vida privada, nunca se casó ni tuvo pareja, no tiene hijos, y siempre se inclinó por mantener una vida solitaria al aire libre.
Además, sus amigos lo describen como una persona amable y siempre dispuesta a ayudar a quienes lo necesitan.
Se dice que mastica hojas de coca, un hábito que adquirió mientras cultivaba, ya que lo ayudaba a mantenerse con energía durante las largas horas de trabajo, publicó The Mirror en un artículo sobre él.
Cuál es el secreto de "Mashico" para llegar a los 125 años
Siempre con una sonrisa inocente en su cara y un corazón de oro, el hombre más viejo del mundo apagó las 125 velitas de la torta. La foto lo muestra junto a las personas que lo quieren, lo cuidan y lo valoran, en la casa hogar “Mis abuelitos”, donde reside actualmente, ubicado en el mismo departamento que lo vio nacer.
Y la pregunta surge de manera inmediata: ¿cuál es el secreto de su longevidad? “Por décadas, Marcelino se alimentó de forma natural. Cada vez que lo visitábamos, antes de que ingrese a los cuidados de la casa hogar, nos daba esos frutos y nos sentíamos muy bien, como si fuera una fuente de vitalidad”, explicó Misael Ayra, promotor de Pensión 65 de la Unidad Territorial de Huánuco, al sitio del Gobierno peruano.

Así, toda su vida comió frutas y verduras de su huerto, al que llamaba el bosque del edén.
Hoy, aún mantiene este gusto por un estilo de vida frugal y saludable. Como cuenta Dolores Pérez, cocinera de la casa hogar, Marcelino “siempre me pide palta, por ejemplo, en las mañanas como desayuno. No puede vivir sin su palta”.
Aún no se sabe con certeza si el equipo de Guinness World Records intenta certificarlo como la persona viva más longeva del mundo.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO