La canela, una de las especias más antiguas y apreciadas en el mundo, ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales y su capacidad para realzar el sabor de los alimentos. Sin embargo, su consumo va más allá de lo gastronómico.
Diversos estudios y expertos han explorado sus efectos sobre la salud, especialmente en los riñones, un órgano esencial para el equilibrio del cuerpo. Mientras que algunos la consideran un aliado natural para estimular la función renal y combatir la retención de líquidos, otros advierten sobre los riesgos asociados a su uso excesivo, debido a compuestos específicos como la cumarina.
¿Qué efectos tiene la canela en los riñones?
La relación entre la canela y la salud renal genera interés porque, aunque posee compuestos antioxidantes y propiedades diuréticas que pueden favorecer la limpieza del organismo, su consumo irresponsable puede resultar perjudicial. Esto se debe a que la variedad Cassia, la más común en los hogares, contiene altas concentraciones de cumarina, una sustancia que podría dañar los riñones en dosis elevadas.

Por otro lado, la variedad Ceylán, conocida como la "canela verdadera", es una opción más segura y con menor cantidad de cumarina. Comprender estas diferencias y conocer las dosis recomendadas resulta fundamental para aprovechar los beneficios de la canela sin comprometer la salud renal.
Además es un diurético natural, lo que favorece la eliminación de líquidos y toxinas a través de la orina. Según El Confidencial, esta propiedad puede ser útil para reducir la retención de líquidos y mejorar la función renal en casos leves. Además, algunos compuestos antioxidantes presentes en la canela protegen las células renales del daño oxidativo.

¿Cuándo puede ser perjudicial para los riñones?
Aunque la canela tiene beneficios, su abuso puede ser perjudicial. Según Healthline, el consumo frecuente de grandes cantidades de cumarina aumenta el riesgo de daño a los riñones y al hígado, ya que sobrecarga la capacidad del cuerpo para procesar y eliminar esta sustancia. Las personas con problemas renales preexistentes son particularmente vulnerables a este efecto, ya que sus órganos trabajan con menor eficiencia para filtrar y eliminar toxinas.
Algunas investigaciones advierten que el té de canela, preparado en concentraciones fuertes, podría intensificar estos riesgos. 20 Minutos señala que la canela tiene propiedades diuréticas que pueden resultar beneficiosas en pequeñas dosis, pero un uso excesivo podría causar deshidratación y estrés en los riñones. Por esta razón, los expertos recomiendan limitar el consumo diario de canela a no más de 1 a 2 gramos en el caso de la Cassia.

¿Personas con problemas renales pueden consumir canela?
Las personas con enfermedades renales crónicas deben consultar a un médico antes de incluir canela en su dieta. Quienes tienen problemas en los riñones son más propensos a sufrir efectos adversos, especialmente si ya presentan dificultades para filtrar toxinas.
Debido a la capacidad reducida de los riñones dañados para eliminar toxinas, la acumulación de cumarina podría agravar la función renal. Por este motivo, los médicos sugieren evitar el consumo excesivo y optar, si es necesario, por la variedad Ceylán, que tiene niveles mucho más bajos de este compuesto.
Cada caso es diferente, por lo que es esencial evaluar el estado de los riñones y ajustar el consumo según las indicaciones de un especialista en salud.
La canela puede ser un aliado para la salud renal si se consume con moderación. Su capacidad diurética y antioxidante beneficia a los riñones, pero el abuso de esta especia, especialmente en su forma Cassia, puede generar efectos adversos. Consultar a un especialista es clave para incorporar la canela de manera segura a la dieta.
Contenido creado con IA
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO