La despedida de un compañero de cuatro patas es una de las experiencias más difíciles que puede atravesar una persona. El vínculo que se construye con un perro va mucho más allá del día a día: es un lazo de amor incondicional, lealtad y compañía.
Por eso, cuando ese momento inevitable se aproxima, muchos se preguntan cómo saber si su perro está tratando de decir adiós. Aunque no puedan hablar, los canes tienen formas sutiles de despedirse.
Reconocer estas señales puede ayudar a acompañarlos, ofreciéndoles la tranquilidad que necesitan en sus últimos días. Aprender a escuchar lo que ellos intentan comunicar con su cuerpo y su comportamiento es un acto de amor.
Cinco señales que indican que un perro está por morir
El veterinario Manuel Manzano, reconocido por su trabajo en el canal de YouTube "Veterinario Gratis", compartió cinco comportamientos que suelen aparecer en los perros cuando se acerca que el final de su vida:
Cambios en el comportamiento
Muchos perros experimentan alteraciones en su actitud. Algunos se vuelven más cariñosos y demandan afecto constantemente; otros, por el contrario, prefieren aislarse y buscan lugares tranquilos para estar solos. El veterinario indica que esta necesidad de soledad no debe interpretarse como rechazo, sino como parte natural del proceso.

Pérdida de apetito
Es habitual que los perros en este período dejen de comer o beber. Esto ocurre porque el cuerpo ya no requiere la misma energía y comienza a apagarse lentamente. Aunque puede generar preocupación, se trata de un comportamiento esperable en esta etapa.
Fatiga y letargo
El cansancio extremo, la falta de interés por actividades habituales y el aumento del tiempo de sueño son señales claras. También pueden observarse cambios en la respiración, como jadeos sin motivo o respiraciones irregulares. Todo esto forma parte del proceso natural de despedida.

Búsqueda de consuelo
A pesar del cansancio, algunos perros buscan la cercanía de su tutor. Se acurrucan, apoyan la cabeza sobre el regazo o mantienen la mirada fija. En estos gestos silenciosos, se esconde una última necesidad de afecto, un último lazo que reafirma su confianza y amor.
Pérdida del control de esfínteres
En muchos casos, los perros ya no pueden controlar sus necesidades fisiológicas. Esto no es un acto voluntario ni un "retroceso" en su educación: es una consecuencia del deterioro físico. Lo mejor en estos momentos es brindar comodidad, higiene y contención.
Reconocer sus señales, estar presentes y ofrecerles paz es, quizás, el mayor regalo que podemos darles luego de una vida juntos.
Mirá también
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO