window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Esta es la razón por la que deberías desactivar Meta IA de WhatsApp

      • La inteligencia artificial en WhatsApp puede ser útil pero también invasiva.
      • Por qué tener el control sobre lo que usamos en el celular es más importante que nunca.

      Esta es la razón por la que deberías desactivar Meta IA de WhatsAppMeta IA ya es parte de WhatsApp desde hace tiempo. Foto: Reuters
      Redacción Clarín

      Desde hace un tiempo, muchos s argentinos notaron la aparición de un nuevo o en sus chats de WhatsApp. Se trata de Meta IA, el asistente de inteligencia artificial creado por la empresa de Mark Zuckerberg. Este bot permite responder preguntas, generar imágenes o recomendar contenido. Todo suena muy futurista, pero no todos están contentos con esta incorporación.

      Aunque Meta asegura que su inteligencia artificial no accede a las conversaciones privadas y que los chats están protegidos por cifrado de extremo a extremo, las dudas sobre la privacidad, el consumo energético, los errores y la distracción digital son cada vez más frecuentes. Por eso, muchos ya se preguntan: ¿cómo saco Meta IA de mi WhatsApp?

      ¿Qué es exactamente Meta IA y para qué sirve?

      Meta IA aparece como un círculo azul dentro de la aplicación, y funciona como un chat más. Podés preguntarle lo que quieras: desde recetas de cocina hasta recomendaciones de libros, pasando por pedirle que cree imágenes o que te explique un concepto complejo. Sin embargo, es una herramienta experimental, lo que significa que todavía puede cometer muchos errores.

      ¿Por qué querrías desactivar Meta IA?

      Aunque no se puede eliminar por completo, sí es posible minimizar su presencia. Y muchas personas ya lo están haciendo. ¿Los motivos? Te contamos los cinco más importantes:

      Meta IA en WhatsApp. Foto: Captura.Meta IA en WhatsApp. Foto: Captura.

      1. Privacidad en juego

      Aunque WhatsApp asegura que tus conversaciones están protegidas, muchos s siguen desconfiando. No es menor que estemos hablando de una tecnología que “escucha” lo que decís para responderte mejor.

      2. Información falsa

      Meta IA puede inventar datos o dar respuestas erróneas. ¿Te imaginás pedirle un consejo de salud y que te dé algo incorrecto? Por eso, confiar ciegamente en esta inteligencia artificial puede ser un peligro.

      3. Distracción garantizada

      WhatsApp ya es de por sí una fuente constante de interrupciones. Sumarle un asistente que te tienta a charlar sobre cualquier tema, o a jugar con imágenes, puede ser un pasaje directo a la procrastinación.

      4. Falsa creatividad

      Muchos la usan para crear textos o imágenes, pero la realidad es que la IA no crea desde cero. Todo lo que hace es parte de patrones repetidos. Si querés desarrollar tu propia creatividad, mejor dejarla de lado.

      5. Adiós a la curiosidad

      Tener todas las respuestas en segundos puede matar la curiosidad y el pensamiento crítico. Esto es especialmente preocupante en jóvenes o estudiantes que podrían dejar de investigar por su cuenta.

      Meta IA puede ser una herramienta y al mismo tiempo un problema. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/IllustrationMeta IA puede ser una herramienta y al mismo tiempo un problema. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

      ¿Cómo eliminar el chat con Meta IA de WhatsApp?

      Si decidís que no querés tener este o rondando por tus conversaciones, seguí estos pasos sencillos:

      • Abrí el chat con Meta IA.
      • Tocá los tres puntitos en la esquina superior derecha.
      • Elegí la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
      • Confirmá que querés borrarlo.

      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados