A partir del aumento de la inflación en marzo (3,7% según el INDEC) y la suba del tipo de cambio oficial a más de $1100 por el levantamiento del cepo al dólar este lunes, diversos bancos estatales y privados anunciaron que actualizaron sus tasas para plazos fijos de 30 días.
Las cifras varían por entidad bancaría, pero algunas TNA (Tasas Nominales Anuales) alcanzarían valores tan altos como el 38%.
La medida fue implementada en respuesta a estos factores y al hecho de que el BCRA suspendiera la ventanilla de pases activos, préstamos inmediatos de corto plazo que otorgaba a bancos comerciales a cambio de títulos de garantía.
Esta nueva política lleva a las entidades bancarias a buscar liquidez mediante otro tipo de operaciones, por lo que desde la medidas antes mencionadas, días recurrieron a subir las tasas de interés ofrecidas para los plazos fijos en pesos, con el fin de atraer a nuevos ahorristas a invertir su dinero en sus instituciones.
Cuánto paga un plazo fijo a 30 días el Banco Galicia tras la suba de tasas

Hoy el Banco Galicia ofrece una tasa nominal anual del 34%, un incremento considerable del 29% que promocionaba antes de las nuevas medidas. La última modificación notoria al valor de sus plazos había sido en diciembre del 2024, cuando Galicia los bajó de un 41% a 28%.
Es recomendable que quienes deseen invertir sus ganancias a corto plazo comparen las tasas de intereses a 30 días que ofrecen los distintos bancos y que estén incorporados como clientes para poder acceder a este beneficio. Las tasas actualmente promedian en un rango de 29% y 37% según cada caso.
Otros bancos que por el momento ofrecen tasas nominales al 34% son el Banco Provincia y Banco Credicoop.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO