window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ¿Dónde está la Plaza Mayor con varias de las torres renacentistas más imponentes de Europa?

      • Es una construcción maravillosa en el pueblo de Alcaraz, en la ladera del cerro San Cristóbal.
      • Hace mil años, su castillo era paso hacia los reinos de Granada. Viven hoy 1700 personas.

      ¿Dónde está la Plaza Mayor con varias de las torres renacentistas más imponentes de Europa?Alcaraz Plaza Mayor con el Campanario de la Iglesia y la Torre del Tardón Imagen Alcaraz Dominio Público.jpg
      Redacción Clarín

      Si algo abunda en España son los pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Con construcciones que llevan allí varios siglos, destacan en medio de las amplias regiones que componen la península.

      Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas más extensas, famosa porque allí se encuentran los molinos de viento inmortalizados por Miguel de Cervantes Saavedra en el Quijote.

      Albacete, con 172.000 habitantes, es la ciudad más poblada de la comunidad y a 80 km de ella se encuentra uno de estos pueblos que vale la pena visitar.

      Conocido como el “pueblo de las dos torres”, Alcaraz se construyó en la ladera del cerro San Cristóbal y su historia se remonta a los años cuando los musulmanes dominaban la Península.

      La impresionante Plaza Mayor de Castilla-La Mancha con torres renacentistas que impactan

      La Muy Noble y Leal ciudad de Alcaraz, como se la solía denominar en el lejano pasado, debe su nombre al paso por esta región de los musulmanes, ya que Alcaraz significa consagrado o cerezo.

      En efecto, en esta antigua tierra enclavada a 274 km de Madrid, hubo un castillo, antiguo paso hacia los reinos de Granada. El pueblo actual data de los siglos X y XI. En 1213, Alfonso VIII, conquistó la población. Pero no sería hasta 1429 cuando Juan II le concediera el título de ciudad, que llegó a tener más de 60.000 habitantes.

      Pero el personaje más ilustre de la ciudad fue Andrés de Vandelvira (1505-1575), arquitecto del Renacimiento, que llenó la ciudad de grandes monumentos.

      El recorrido por esta ciudad de unos 1.700 habitantes debe comenzar en la Plaza Mayor un conjunto arquitectónico de planta cuadrada, sobrio, lleno de solemnidad.

      Allí pueden verse las torres del Tardón y de la iglesia de la Santísima Trinidad, obras de Vandelvira, que constituyen la imagen del pueblo.

      La primera torre que construyó Vandelvira fue la de la iglesia de la Trinidad. Tiene cuatro cuerpos y una bellísima crestería. Las campanas actuales no son las originales porque estas fueron vendidas a la catedral de Toledo.

      La iglesia, en tanto, muestra en su arquitectura distintas fases del gótico y una colección de estatuas policromadas. Además de la torre, destaca la portada, de un gótico muy avanzado, adornada con bellísimas arquivoltas flamígeras.

      La Torre del Tardón fue construida en 1555 y puede decirse que es gótico-renacentista. El primer estilo destaca en su pináculo y el segundo en sus otros seis cuerpos. Puede verse un relieve de San Ignacio de Antioquía, patrono de Alcaraz, una crestería coronada por guerreros en posición de defensa y una campana fundida en 1447.

      El nombre de esta torre proviene de su campanario que era de alarmas y avisos, y que, como tocaba de tarde en tarde, fue bautizado por los vecinos como “tardón”.

      La plaza, pensada como un gran mercado, mantiene en su mayoría la constancia de la arquería, que sustenta el Ayuntamiento, la Lonja del Corregidor y la Regatería de sobrio clasicismo.

      Más allá de la Plaza Mayor, Alcaraz ofrece un paisaje urbano lleno de detalles, adornos, arcos, portadas y balcones. La Puerta de la Aduana, la Casa de los Galiano, el Santuario de Nuestra Señora de las Cortes, el monasterio de Santa María Magdalena, el convento de San Francisco o la Torre do Grogojí son algunos de sus sitios más destacados.