window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Paso a paso, cómo reproducir un sauce por esqueje fácilmente

      • No necesitás gastar plata ni tener experiencia: con una rama y un frasco, ya podés empezar.
      • Ideal para decorar tu jardín, hacer un bonsái o disfrutar de la sombra en verano.

      Paso a paso, cómo reproducir un sauce por esqueje fácilmenteEl sauce es decorativo, da sombra y embellece cualquier jardín. Foto: Unsplash.
      Redacción Clarín

      Reproducir un sauce en casa puede ser más fácil de lo que pensás. No hace falta ser jardinero experto ni tener herramientas sofisticadas para lograr que una rama se transforme en un árbol frondoso. Con paciencia, algo de cuidado y el conocimiento justo, podés tener tu propio sauce llorón creciendo en una maceta o en el fondo de tu casa.

      Este árbol, que se destaca por su sombra generosa y su forma estilizada, no solo es decorativo: también puede convertirse en un aliado a la hora de enraizar otras plantas. Te contamos cómo hacerlo paso a paso, sin complicaciones y con materiales que seguro tenés a mano.

      Reproducción del sauce: ¿qué tipo de rama tenés que elegir?

      Lo primero que necesitás es una rama de sauce que ya tenga al menos un año de vida. Es decir, que no sea de esas ramitas verdes, finitas y flexibles que ves nuevas en primavera.

      Tené en cuenta estos consejos clave:

      • Evitá ramas con un verde claro intenso: suelen ser muy jóvenes.
      • No uses ramas demasiado gruesas: dificultan el enraizamiento.
      • Elegí una rama intermedia: firme, de buen grosor, y sin hojas nuevas.
      • Cortá en ángulo con una tijera limpia y bien afilada.
      Es un árbol útil: sus ramas también sirven para crear enraizantes naturales. Foto: Unsplash.Es un árbol útil: sus ramas también sirven para crear enraizantes naturales. Foto: Unsplash.

      Podés conseguir una rama de algún árbol que veas en plazas, parques o incluso en el borde de un arroyo. Eso sí: asegurate de que el corte esté prolijo para que absorba mejor el agua.

      El secreto del sauce está en el agua

      Una vez que tenés el esqueje, ponelo en un frasco con agua limpia, dejando solo la mitad inferior sumergida. Colocá el frasco en un lugar donde reciba luz natural pero sin sol directo. Cambiá el agua cada 3 o 4 días para evitar que se pudra o se llene de hongos.

      En pocas semanas vas a empezar a ver cómo aparecen las raíces. Una vez que se vean bien desarrolladas, con al menos 3 o 4 raíces largas, ya podés pasarlo a tierra.

      Ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y quieren multiplicar árboles nativos sin gastar dinero. Foto: Unsplash.Ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y quieren multiplicar árboles nativos sin gastar dinero. Foto: Unsplash.

      Reproducción del sauce: ¿maceta o jardín?

      Durante el primer año, lo mejor es plantar el esqueje en una maceta. Así lo podés cuidar mejor del sol fuerte, las heladas en invierno o los vientos. Además, te permite moverlo según lo necesite.

      Pero si preferís tenerlo directamente en el jardín, tené en cuenta algo muy importante: el sauce desarrolla muchas raíces superficiales, así que no lo plantes cerca de cimientos, veredas o cañerías. Es un árbol hermoso, pero necesita espacio.

      Bonus: ¿sabías que podés hacer un bonsái de sauce?

      Si te gusta el arte de los bonsáis, el sauce es ideal para iniciarte. Es un árbol muy flexible, responde bien a las podas y a la formación con alambres. Así que si no tenés mucho lugar, pero igual querés tener un sauce, hacer un bonsái puede ser una excelente opción.


      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados