Se sabe que en cuestión de listas y clasificaciones, se elaboran todo el tiempo sobre todo tipo de cuestiones, y estas suelen trascender a los medios. En este sentido, la calidad de vida no es la excepción y un nuevo ranking global midió qué países son los mejores para vivir en 2025. Repasemos.
Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado por el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford en asociación con Gallup, y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, esta es "la Felicidad es la publicación más importante del mundo sobre el bienestar global y cómo mejorarlo".
"Combinamos datos de bienestar de más de 140 países con análisis de alta calidad realizados por investigadores líderes mundiales de una amplia gama de disciplinas académicas.
Al hacer que los conocimientos esenciales de la ciencia del bienestar sean accesibles para todos, brindamos a cada uno el conocimiento para crear más felicidad para sí mismos y para los demás", indican desde la página Web.

Estos son los países con mejor calidad de vida en 2025, según un nuevo ranking global
Desde esa página informan que en 2025 se centraron en "el impacto del cuidado y la solidaridad en la felicidad de las personas". "Al igual que la 'misericordia' en El mercader de Venecia de Shakespeare, el cuidado tiene una doble bendición: beneficia tanto a quienes dan como a quienes reciben.
En este informe, investigamos ambos efectos: los beneficios para quienes reciben el cuidado y los beneficios para quienes cuidan a los demás", indica el texto. .
El informe indica que los países con mejor calidad de vida se destacan por factores como el bienestar social, la confianza institucional, el a servicios de salud y educación, y la libertad para tomar decisiones personales.
Según el listado el top ten (los primeros diez países) es: Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia, Países Bajos, Costa Rica, Noruega, Israel, Luxemburgo y México. Es la primera vez que dos países latinoamericanos ingresaron al top 10, destacando por sus sólidas redes sociales, confianza en sus instituciones y percepción optimista sobre su futuro económico.

De América Latina, Uruguay está en el puesto 28 de ese ránking, y lo siguen Brasil (36), El Salvador (37) y Argentina (42). Nuestro país ocupó la mejor posición desde 2019. En tanto, los últimos tres de la región son Bolivia (74), República Dominicana (76) y Venezuela (82).
Por otro lado, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su Índice de Desarrollo Humano (IDH) permite evaluar las condiciones de vida de cada país, y las oportunidades que ofrecen a sus habitantes. Este se basa en tres pilares fundamentales: salud, educación e ingreso per cápita, proporcionando una visión integral del bienestar y desarrollo de las sociedades.
En 2025 ese informe analizó cómo la digitalización influye y transforma áreas clave del desarrollo humano, como la salud, la educación, las normas sociales, las relaciones y la capacidad de acción, y cómo cambia la forma en que funcionan las sociedades. Según este, Chile, Uruguay y Costa Rica se ubican como los primeros de la región.
por último, para comparar, existe un ranking de los destinos más recomendados para emigrar, entre los que figuran países con economías estables y sectores en crecimiento. Estos son: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda, Alemania, Dinamarca y Japón.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO