window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cuál es el país de Latinoamérica con menos feriados en el año

      • En los días festivos se conmemoran hechos importantes y se celebran tradiciones.
      • Cuál es el país de América Latina con menos feriados obligatorios.

      Cuál es el país de Latinoamérica con menos feriados en el año
Feriados. Días de celebración o conmemoración, y de descanso. Foto: Lorena Lucca.
      Redacción Clarín

      Los feriados son días para celebrar o para conmemorar, ya sean fiestas religiosas, fechas patrias o el aniversario de episodios que dejaron su huella en la historia.

      Claro que, para la gran mayoría de las personas, en todo el mundo, los feriados son sinónimo de descanso, momento de tomarse un respiro de las actividades cotidianas, como el trabajo o el estudio.

      Su ubicación en el calendario, ayudada por la legislación, también hace que los feriados produzcan un fin de semana largo o extralargo, como ocurre en la Argentina.

      Precisamente, la Argentina es uno de los países que más días feriados registra en su calendario. En América Latina, en tanto, otras naciones tienen muchos menos días festivos que nosotros.

      Un país de Latinoamérica tiene solo 7 días festivos obligatorios. Foto: Freepik.Un país de Latinoamérica tiene solo 7 días festivos obligatorios. Foto: Freepik.

      El país de Latinoamérica con menos feriados en el año

      Un informe de la agencia económica Bloomberg registra los países de todo el mundo que tenían mayor cantidad de feriados en 2024. La lista la encabeza Nepal, con 39 días festivos, seguido por Irán (36), Birmania (32), Sri Lanka (25), Bangladesh y Egipto (22), India, Malasia y Camboya (21), Liechtenstein (20) y Argentina, Líbano y Venezuela (19).

      En América Latina, siempre según el noticiero digital Ultima Hora, a Venezuela le siguen en el ranking Colombia y Chile (17 feriados), Perú (15), República Dominicana, Paraguay, Costa Rica, Panamá y Brasil (12). Con 11 feriados figuran Uruguay, Honduras, Guatemala y Bolivia, con 10, Nicaragua y con 9, El Salvador y Ecuador.

      Sin embargo, hay otro país de la región que tiene menos feriados. Ese país es México donde, para 2025, tiene solo 7 feriados en su calendario oficial. Luego del 1º de enero, Año Nuevo, el siguiente feriado fue el 3 de febrero, que conmemora el Día de la Constitución (5 de febrero).

      Al igual que en la Argentina, muchos feriados se trasladan al lunes para producir un fin de semana largo. En marzo fue feriado el lunes 17, para celebrar el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo). El siguiente será el 1º de mayo, Día del Trabajo, que en 2025 cae jueves.

      En México muchos feriados se trasladan al lunes para producir un fin de semana largo.En México muchos feriados se trasladan al lunes para producir un fin de semana largo.

      El martes 16 de septiembre también será feriado por el Día de la Independencia, mientras que el 17 de noviembre tampoco se trabajará al conmemorarse el Día de la Revolución (20 de noviembre). El Día de Navidad, 25 de diciembre, cae este año en jueves y no se traslada.

      En cuanto a Semana Santa, en México, no es feriado según la Ley Federal de Trabajo. Sin embargo, la mayoría de las escuelas dan asueto a sus estudiantes y profesores.

      En 2025, el Domingo de Ramos es el 13 de abril, mientras que Pascua de Resurrección es el 20 de abril. Por lo tanto, habrá asueto para los estudiantes desde el 14 hasta el 18 o 25 de abril, según los distintos niveles educativos.

      La Ley Federal de Trabajo establece que si los empleados trabajan un día feriado, deberán cobrar una compensación que consiste en el salario, más el salario doble. Aunque este año no ocurre, la ley también dictamina que, de caer en domingo, también tiene derecho a recibir una prima dominical.