En estas elecciones legislativas se renovaron 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña: son los cargos electos en 2021, que terminan su mandato este año.
Sin embargo, solo 1.645.043 votos fueron procesados que fueron equivalentes a 53,35% de participación en la jornada electoral del pasado domingo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
La elección fue obligatoria y se realizó con Boleta Única Electrónica (BUE), el sistema que permitió votar mediante una pantalla táctil, imprimir el voto y depositarlo en la urna. El mismo esquema se utilizó en los últimos comicios y apuntaron a agilizar el proceso y minimizar errores.
Por decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, los comicios porteños se desdoblaron de las elecciones legislativas nacionales. Esto significa que en la Ciudad no hubo PASO y que los vecinos votaron en una fecha distinta del resto del país. Según Macri, la medida representó un ahorro de $20.000 millones para las arcas porteñas.

Frente a la obligatoriedad del voto, muchos se preguntan: ¿qué pasa si no voté? ¿Dónde y hasta cuándo se puede pagar la multa? y es que la Ciudad habilitó un registro de infractores, y quienes no justifiquen su ausencia deberán afrontar una sanción económica, cuyo plazo y monto serán definidos por el Tribunal Electoral local en las próximas semanas.
Multa por no votar: dónde y hasta qué día se puede pagar
La persona que no votó en estas Elecciones 2025 fue registrada como infractora y no podrá realizar ciertos trámites o ejercer derechos civiles. Además, si no justifica su ausencia dentro de los 60 días posteriores, se le impondrá una multa que puede variar entre $1000 y $2000, dependiendo de la cantidad de infracciones previas acumuladas, que se pueden visualizar en el Registro de Infractores.

En la página de Argentina.gob.ar, "tenés que justificar por qué no votaste". El Registro de Infractores indica que "los infractores tienen 60 días desde las elecciones para presentar el formulario ante la Justicia Electoral, ya que en caso contrario la multa se adherirá automáticamente en el Registro de Infractores de cada persona".
Para consultar si se adeuda alguna multa hay que dirigirse a la web de la CNE e ingresar a la categoría "Registro de Infractores". Te pedirá rellenar con el número de documento, el género y el distrito electoral, además de escribir el código de validación que solicite la página. Luego se siguen los pasos correspondientes.
Cabe recordar que en nuestro país el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Esto incluye tanto elecciones nacionales como las locales, como ocurre en el caso de CABA. No asistir a votar sin una justificación válida puede acarrear sanciones establecidas por la CNE.

Quienes tengan 16 o 17 años, o más de 70, están habilitados a votar pero no están obligados. Su ausencia no implica ninguna penalización. Sin embargo, su participación es relevante y muchas campañas buscan incentivar el voto voluntario de estos sectores cada vez más activos.
Podés justificar tu ausencia el día de la elección local si:
- Estás a más de 500 kilómetros: Tenés que pedir una constancia en una dependencia oficial, como una comisaría.
- No podés ir por enfermedad o fuerza mayor: Para eso, necesitás un certificado médico.
- Trabajás en un servicio público y debés realizar tareas durante los comicios. Tu empleador le tiene que avisar al Tribunal Electoral al menos 72 horas antes de la votación.
- Trabajás en la organización de la elección o sos fiscal en una mesa distinta a la que debés votar.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO