window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios

      • Científicos destacan la importancia de la estimulación lingüística temprana.
      • Cuántos idiomas puede aprender un bebé y qué beneficios tiene para su vida futura.

      Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios Según el estudio, los bebés oyen sonidos y los asocian con los movimientos físicos que los generan. Foto: Pixabay.
      Redacción Clarín

      Un estudio de científicos australianos publicado en la revista científica Developmental Science reveló que los bebés comienzan a distinguir sonidos del lenguaje desde los cuatro meses, desafiando la creencia de que esto ocurre entre los seis y doce meses.

      Este hallazgo sugiere que nacemos con una capacidad innata para percibir una amplia variedad de sonidos, lo que facilitaría el aprendizaje de varios idiomas si se nos expone adecuadamente desde temprano.

      La investigación también concluyó que los bebés no solo oyen sonidos, sino que los asocian con los movimientos físicos que los generan. En uno de los experimentos, prestaron más atención cuando los movimientos de los labios coincidían con los sonidos que escuchaban.

      Estos resultados subrayan la importancia de la estimulación lingüística temprana y plantean que un entorno multilingüe podría potenciar la capacidad de estos bebés para aprender varios idiomas en el futuro.

      Hay bebés expuestos a un entorno multilingüe. Foto: Pixabay.Hay bebés expuestos a un entorno multilingüe. Foto: Pixabay.

      Cuántos y qué idiomas puede aprender un bebé, según nuevos estudios

      La relación de los bebés con los idiomas sorprende aún más en las conclusiones de un reciente estudio de la Universidad de Potsdam, de Alemania, que reveló que en la República de Ghana, donde los bebés están expuestos a un entorno multilingüe, pueden llegar a procesar y aprender entre dos y seis lenguas de manera natural.

      La experiencia, realizada con un grupo de 120 bebés de entre tres y doce meses en Accra, la capital de ese país, muestra que la cantidad de lenguas que un niño puede adquirir depende del número de cuidadores con los que interactúa diariamente.

      El estudio distingue dos formas de exposición al lenguaje: el input directo, cuando al bebé se le habla directamente en un idioma, y el input indirecto, cuando escucha conversaciones entre otras personas o a través de medios, como la televisión.

      Se descubrió que las lenguas locales, como el akan, el ewe y el ga, suelen adquirirse mediante interacciones directas con los cuidadores, mientras que el inglés se aprende principalmente de manera indirecta. Esto sugiere que incluso la exposición pasiva a un idioma puede contribuir significativamente al aprendizaje lingüístico en la infancia.

      Los hallazgos desafían la creencia tradicional de que aprender muchos idiomas a la vez puede confundir a los bebés. En realidad, el estudio demuestra que el multilingüismo es una realidad cotidiana en muchas partes del mundo y que los bebés tienen la capacidad de procesar varios idiomas simultáneamente.

      Beneficios de aprender otro idioma desde la infancia

      Tienen capacidad de procesar varios idiomas al mismo tiempo. Foto: Pixabay.Tienen capacidad de procesar varios idiomas al mismo tiempo. Foto: Pixabay.

      Los expertos coinciden en que aprender idiomas desde la primera infancia contribuye tanto en el desarrollo cognitivo como en la capacidad de adaptación a distintos contextos y la comprensión del lenguaje en el futuro. Estos son los principales beneficios:

      Mayor capacidad cognitiva

      Los niños que crecen en un entorno bilingüe desarrollan mejor creatividad, mayor capacidad para resolver problemas y la habilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo.

      Flexibilidad y adaptación

      Aprender dos idiomas desde pequeños permite adaptarse mejor a distintos contextos y personas. A diferencia de lo que algunos padres temen, no genera confusión, sino que fortalece la flexibilidad mental gracias a la plasticidad del cerebro infantil.

      Mayor sensibilidad auditiva

      Los bebés expuestos a más de un idioma desarrollan una percepción más precisa de los sonidos, lo que facilita la distinción de pronunciaciones y mejora su comprensión del lenguaje a largo plazo.