window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Escapá al pueblo que es escenario de un Gran Premio y de la “Fiesta del Choripán”: dónde queda esta joya del turismo rural

      • Cada octubre, miles de visitantes llegan para disfrutar de la Fiesta del Choripán a este pueblito.
      • También sorprende con sus paisajes, su fuerte histórico y una laguna ideal para descansar.

      Escapá al pueblo que es escenario de un Gran Premio y de la "Fiesta del Choripán": dónde queda esta joya del turismo rural Ranchos es una escapada ideal para descubrir en cualquier época del año. Foto: Instagram @turismogeneralpaz.
      Redacción Clarín

      A solo 120 kilómetros de CABA, escondido entre caminos de tierra y campos abiertos, se encuentra Ranchos, una joya del turismo rural que parece detenida en el tiempo. Fundado en 1781, este pintoresco pueblo del partido de General Paz conserva su esencia colonial y ofrece una escapada perfecta para quienes buscan naturaleza.

      Cada año, la Laguna de Ranchos se transforma en el corazón de dos celebraciones muy esperadas: la Fiesta Regional del Choripán, un evento lleno de aromas criollos, música folclórica y puestos artesanales; y el Gran Premio Laguna de Ranchos, una competencia ciclística que convoca a deportistas de todo el país.

      Dos razones más para redescubrir este destino que, entre fortines, estancias antiguas y paisajes de llanura, invita a reconectar con lo simple.

      Fiesta del Choripán: folklore, danzas y tradición criolla

      Durante el mes de octubre, la Fiesta Regional del Choripán reúne a familias, amigos y turistas en un entorno festivo junto a la laguna. No solo se trata de degustar uno de los clásicos más amados del asado argentino, sino de vivir una jornada completa al aire libre con espectáculos musicales, danza folclórica, feria de artesanos, puestos gastronómicos y actividades para chicos.

      Todo el evento se desarrolla con un ambiente relajado y familiar, ideal para pasar el día rodeado de verde, con vista al agua, y cargado del sabor ahumado que solo el choripán puede ofrecer.

      La Fiesta Regional del Choripán reúne a familias, amigos y turistas en un entorno festivo junto a la laguna. Foto: Instagram @turismogeneralpaz.La Fiesta Regional del Choripán reúne a familias, amigos y turistas en un entorno festivo junto a la laguna. Foto: Instagram @turismogeneralpaz.

      El Gran Premio ciclista que recorre el alma del pueblo

      Otra cita imperdible es el Gran Premio Laguna de Ranchos, una competencia ciclística que cada año toma protagonismo en el calendario deportivo local. El recorrido atraviesa los caminos rurales y pone a prueba la destreza de ciclistas de distintas categorías, en una jornada que combina deporte, turismo y comunidad.

      La prueba no solo suma emoción y adrenalina, sino que también visibiliza este rincón de la provincia que apuesta a crecer desde sus tradiciones, sin perder el espíritu tranquilo que lo caracteriza.

      Una jornada completa al aire libre con espectáculos musicales, danza folclórica y feria de artesanos. Foto: Instagram @turismogeneralpaz.Una jornada completa al aire libre con espectáculos musicales, danza folclórica y feria de artesanos. Foto: Instagram @turismogeneralpaz.

      Un fuerte que guarda siglos de historia

      El corazón de Ranchos es, sin dudas, el Fortín Nuestra Señora del Pilar, una réplica histórica que revive el fuerte original construido en 1781 para contener el avance de los malones. Caminar por este sitio es revivir la historia colonial, imaginando los días en que los Blandengues y las familias asturianas comenzaban a poblar la zona.

      Muy cerca, el Museo Histórico Marta Inés Martínez conserva piezas de la campaña al Desierto, armas de época, boleadoras y objetos rurales que cuentan cómo fue el origen de este pueblo bonaerense.

      Laguna y estancia: naturaleza en estado puro

      La Laguna de Ranchos es el gran atractivo natural del lugar. A pesar de ser un espejo de agua pequeño, es uno de los más visitados de la provincia por su belleza y por ofrecer espacios para acampar, hacer picnic o simplemente relajarse al sol.

      Además, en las afueras, se puede visitar la legendaria Estancia de Negrete, uno de los establecimientos rurales más antiguos del país, donde en 1875 se jugó el primer partido de polo argentino. Con jineteadas, fiestas tradicionales y fauna diversa, esta estancia mantiene viva la memoria del campo argentino.

      Ranchos se ubica en la intersección de las rutas provinciales 29 y 20, a unos 120 km al sur de la Ciudad de Buenos Aires. Se puede llegar en auto o en micros interurbanos desde distintos puntos de la provincia.


      Mirá también


      Mirá también