La licencia de conducir, en la Argentina, es de carácter nacional. Por eso, rige en todo el país a pesar de que son los gobiernos locales quienes tienen a su cargo la tramitación.
Según el tipo de vehículo y el uso (profesional o particular) existen varias clases de licencia. Y para obtenerla hay que cumplir con ciertos requisitos, además de aprobar un examen de manejo.
Por otra parte, para obtener la licencia hay que presentar una serie de documentaciones, pasar las pruebas psicofisicas y pagar dos tasas.
Entre los requisitos para obtener la licencia de conducir figura la edad, porque los menores de 16 años no pueden tramitarla y porque los mayores de 70 tienen mayores exigencias.

Hasta qué edad se puede conducir en Argentina
Todas las personas que sepan leer y escribir (esto último en el caso del permiso profesional), y que estén aptos desde el punto de vista físico y psíquico pueden tramitar la licencia. O sea: a partir de los 16 años (con permiso de los padres y sólo ciclomotores sin pasajeros) en adelante, no hay límite de edad, excepto incapacidad o problemas evidentes que impidan conducir un auto.
Si bien no hay límite de edad para tramitar la licencia de conducir, a partir de los 65 esta se otorga por menos tiempo. Las personas de más de 70 años pueden renovar su licencia cada año y, además, deben rendir nuevos exámenes de manejo.

Las personas que obtienen la licencia por primera vez deben llevar, de manera visible, en el vehículo, durante seis meses, el cartel de Principiante. Durante ese lapso no podrán manejar por las zonas céntricas de las ciudades, las autopistas y las semi autopistas.
Además de obtener el apto psicofísico, para conseguir el permiso de manejo hay que aprobar un examen teórico de conocimientos sobre conducción, señalamiento y legislación, estadísticas sobre accidentes y modo de prevenirlos.

También hay que aprobar un examen teórico práctico, que evalúa conocimientos simples de mecánica y detección de fallas sobre elementos de seguridad del vehículo y sobre las funciones del equipamiento e instrumental.
Finalmente, hay que aprobar un examen práctico de manejo, que, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, ahora se desarrolla en las calles, además de las pistas habilitadas.

En cuanto a la edad, las personas que tienen 16 años pueden obtener la licencia con autorización de sus padres para conducir ciclomotores, sin pasajeros. A partir de los 17 años podrán tramitar la licencia para conducir una motocicleta (menos de 150 cc), un auto o una camioneta, siempre con autorización de los progenitores.
A partir de los 17 también se puede tramitar la licencia para conducir un triciclo o cuatriciclo, sin cabina, de menos de 300 cc de cilindrada o 20 kw de potencia. En este caso, también hay que contar con la autorización de los progenitores.
Para conducir un triciclo o cuatriciclo sin cabina con más de 300 cc de cilindrada o 20 kw de potencia máxima, hay que probar que ya se contaba con una licencia de dos años para conducir este tipo de vehículo de menor cilindrada o potencia.
Mirá también
Si la persona es mayor de 21 años, deberá probar que tenía una licencia de un año para conducir triciclos o cuatriciclos de cualquier cilindrada o potencia.
La licencia profesional se otorga solo a los mayores de 21 años. Abarca la Clase C (camiones sin acoplado y los comprendidos en la clase B), la Clase D (transporte de pasajeros, emergencia y seguridad) y la Clase E (camiones articulados o con acoplado y maquinaria especial no agrícola).

Como ya se ha dicho, y es bueno reiterarlo, si bien no hay límite de edad para tramitar la licencia de conducir, a partir de los 65 esta se otorga por menos tiempo (2 o 4 años).
Las personas de mas de 70 años pueden renovar su licencia cada año y, además, deben rendir nuevos exámenes de manejo.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO