window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El animal que planta millones de árboles cada año y ayuda a salvar los bosques: por qué es clave para la reforestación del planeta

      • Estos animales, al enterrar semillas, generan nuevos bosques de manera involuntaria.
      • Un proceso que ayuda a la regeneración de los ecosistemas y a combatir la erosión.

      El animal que planta millones de árboles cada año y ayuda a salvar los bosques: por qué es clave para la reforestación del planetaEste animal, sin saberlo, aporta mucho a la biodiversidad. Foto: Unsplash.
      Redacción Clarín

      En los bosques y parques, las ardillas son conocidas por su agilidad y sus saltos rápidos, pero detrás de sus movimientos existe un papel vital que muchas veces pasa desapercibido. Estos pequeños mamíferos, al realizar sus tareas de almacenamiento de alimentos, se convierten en actores clave en la regeneración de bosques.

      A través de un proceso natural e involuntario, las ardillas plantan millones de árboles cada año, contribuyendo de manera significativa a la reforestación de los ecosistemas. Durante el otoño, las ardillas se dedican a recolectar nueces y semillas para almacenarlas bajo tierra, con el objetivo de sobrevivir a los meses fríos.

      Este comportamiento, conocido como "cacheo", las lleva a enterrar cientos de semillas en distintos lugares del bosque. Sin embargo, muchas de esas semillas quedan olvidadas, y, sin la intervención de las ardillas, germinan y se transforman en nuevos árboles. De esta forma, sin darse cuenta, las ardillas contribuyen a la regeneración de los bosques y a la expansión de los ecosistemas verdes.

      ¿Cómo impactan las ardillas en la biodiversidad y los ecosistemas?

      El efecto que las ardillas tienen en los ecosistemas es mucho más grande de lo que parece. Estos pequeños animales ayudan a plantar árboles, contribuyen a la estabilidad del suelo y a la regulación del clima local. Los nuevos árboles proporcionan hábitats esenciales para muchas especies de fauna, desde insectos hasta mamíferos más grandes, y ayudan a evitar la erosión, manteniendo la tierra fértil y saludable.

      El aumento en la biodiversidad es uno de los beneficios más notables del proceso. Los árboles que crecen gracias a las semillas olvidadas por las ardillas contribuyen a una mayor variedad de especies y a una mejora en la resiliencia del ecosistema frente a los cambios climáticos y otros factores externos. Esta conexión entre especies y la creación de corredores ecológicos facilita que los animales se desplacen libremente, protegiendo y ampliando sus territorios.

      Los árboles que crecen gracias a las semillas olvidadas por las ardillas. Foto: Robin Morrison. /mammal.org.ukLos árboles que crecen gracias a las semillas olvidadas por las ardillas. Foto: Robin Morrison. /mammal.org.uk

      Así las ardillas plantan nuevos arboles y son clave en la reforestación

      Aunque las ardillas no son conscientes del impacto que generan, su rol en la reforestación de los bosques es fundamental. A través de su hábito de cachear semillas, ellas mismas están ayudando a la expansión de los bosques y contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas naturales. Este fenómeno, aunque parece insignificante, es una de las formas más naturales y efectivas de reforestar el planeta.

      • Hábito de cacheo: las ardillas recolectan nueces y semillas para almacenarlas durante el invierno, enterrándolas en diferentes lugares.
      • Reforestación involuntaria: al olvidar muchas de las semillas enterradas, las ardillas permiten que germinen y se conviertan en nuevos árboles.
      • Contribución a la biodiversidad: los árboles que crecen a partir de estas semillas proporcionan hábitats para una amplia variedad de especies.
      Las ardillas recolectan nueces y semillas para almacenarlas durante el invierno. Foto: ap photo_amy sancetta.Las ardillas recolectan nueces y semillas para almacenarlas durante el invierno. Foto: ap photo_amy sancetta.
      • Prevención de la erosión: los árboles plantados por las ardillas ayudan a estabilizar el suelo, evitando su desgaste por el viento o el agua.
      • Corredores ecológicos: los árboles plantados contribuyen a la creación de caminos naturales entre bosques, permitiendo el libre desplazamiento de animales.
      • Regulación del clima: los nuevos árboles absorben dióxido de carbono, mejoran la calidad del aire y ayudan a mantener la humedad en el suelo.

      Mirá también


      Mirá también


      Tags relacionados