No existe una fórmula mágica para detener el tiempo ni certezas sobre el futuro. Sin embargo, la ciencia ya comprobó que ciertos hábitos cotidianos pueden marcar la diferencia cuando se trata de llegar mejor a la tercera edad.
La alimentación, el movimiento, el manejo del estrés y los vínculos sociales son factores clave que influyen directamente en cómo transitamos los últimos años de vida. Además, muchas enfermedades crónicas están estrechamente relacionadas con el estilo de vida.
En esta nota, las 10 claves respaldadas por especialistas para vivir más y mejor, con pequeños cambios que pueden activarse desde hoy.
El gen de la longevidad: 10 pequeños cambios en el día a día
Hacer algunos pequeños cambios en la rutina diaria pueden ayudar a que el cuerpo esté más activo y saludable. Aquí, diez claves recomendadas por los especialistas.
1-. Comer saludable. Se recomienda comer al menos cinco raciones de frutas y verduras por día; reducir la sal y el azúcar; tomar unos 8 vasos de agua y consumir alimentos ricos en fibras. Las proteínas deberían ser siempre magras.
2-. Moverse todos los días. Una caminata activa de 30 minutos, nadar una hora, hacer una práctica de yoga con muchos estiramientos y ejercicios de fuerza, bailar o andar una media hora en bicicleta ayudan al bienestar físico y psíquico.

3-. Compartir tiempo con otros. Los vínculos son fundamentales durante toda la vida y hay que hacer lo posible para no perderlos cuando las personas terminan su tiempo laboral. Los amigos suelen ser los grandes aliados de las personas mayores.
4-. Cuidar el sueño. Con el paso de los años, el tiempo del sueño comienza a disminuir y esto afecta negativamente al organismo. Algunos tips para cuidarlo son:
- Ir a la cama ni bien se comience a sentir sueño.
- No usar pantallas al menos dos horas antes de la hora de dormir.
- No hacer largas siestas diurnas.
- No tomar mucho líquido por la noche.
- No abandonar la vida sexual: La sexualidad no tiene edad y preserva la vida física y emocional.
5-. Mantener el intelecto activo. En la tercera edad es necesario mantenerse informado de lo que sucede en el mundo, tener rutinas fijas activas y hacer ejercicios para la mente como crucigramas o aprender un nuevo idioma.
6-. Cuidar la vista. Es muy importante con el paso de los años cuidar la vista, haciendo un control anual con un oftalmólogo; no excediendo el uso de pantallas y cuidando los ojos de los rayos UV con anteojos de sol y anteojos para las computadoras con protección.
7-. Cuidar la piel. Hay que usar protector solar todo el año y hacer controles anuales de los lunares y manchas con un dermatólogo. También, es muy bueno y no solo una cuestión estética mantener la piel hidratada con cremas y tomando mucha agua.

8-. No fumar y evitar el tabaco. La American Cancer Society afirma: “dejar de fumar antes de los 40 años reduce en alrededor de 90% el riesgo de morir de una enfermedad relacionada con este hábito”.
9-. Reducir el consumo de alcohol. si bien bebidas como el vino no son perjudiciales como el cigarrillo, hay que evitar el consumo excesivo de alcohol.
10-. Gestionar el estrés. La ansiedad, el nerviosismo, el estrés afectan directamente al organismo. Hay varias formas de reducirlo: hablar con un profesional de salud mental, mantenerse en o con las personas queridas, y meditar o hacer respiraciones conscientes.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO