window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Fernando Bravo, a fondo: la oferta política que recibió, el dilema que trabaja con su psicólogo y el último encuentro con César Mascetti

      El año próximo cumplirá 80 y dice que no piensa callarse nada. Llora mucho y no se avergüenza. Y sorprende con pasajes de su pasado.

      Fernando Bravo, a fondo: la oferta política que recibió, el dilema que trabaja con su psicólogo y el último encuentro con César Mascetti"Ya no me llevo nada a casa", dice a los 79, sobre su fuerte costado como editorialista en los últimos años. (Foto: Martín Bonetto)

      Alguno pensará que en sus últimos editoriales radiofónicos Fernando Bravo juega con fuego, pero el verdadero fuego al aire lo vivió en 1972, en Radio El Mundo. Grababa un ciclo dominical junto a Víctor Sueiro, cuando alguien gritó y las llamas se apoderaron del edificio. Alberto Pochulu, alias Bravo, salió a tiempo, ileso. Dos locutores murieron.

      Ahora está en Belgrano, sentado en un reino del té en hebras y matcha, entre infusiones calientes, y piensa en el fuego y también en la tibieza. En esos años en que lo veíamos entre una lluvia de cupones en el ciclo Fer Play, o entre góndolas en El precio justo, y en este tiempo en que puede ir al hueso sobre Wado de Pedro.

      -¿Estás más politizado, o más picante políticamente?

      -No. Siempre tuve este perfil, lo que pasa es que tenía analistas políticos en el programa, por ejemplo Alfredo Leuco. Él hacía sus columnas y yo mojaba el pancito en ese plato. Era su firma. Yo opinaba y a lo mejor no era con la fuerza de una columna instalada a determinado horario. Ya no me llevo nada a casa. No quiero arrepentirme. Me parece que sería traicionar mi compromiso y mi lealtad hacia el medio. En estos tiempos que la situación está más efervescente y contribuye la amplificación en redes sociales, todo se agranda y me sorprende.

      En su programa de Continental, cada tarde a las 13 (Foto: Martín Bonetto).En su programa de Continental, cada tarde a las 13 (Foto: Martín Bonetto).

      -¿Podrías volver a ese perfil de animador de entretenimiento o es algo sepultado?

      -A mí me parece que ya pasó eso. La tele, los entretenimientos. No me veo en la tele hoy, en ningún programa que me represente y me sienta cómodo. Si me dijeras: "¿Estarías para hacer Pasapalabra?". No me siento capaz, Iván de Pineda lo hace extraordinariamente. ¿Los 8 escalones? Tal vez podría acompañar el ritmo del programa... O no me saldría hacer ahora lo que hace Barassi, que tiene grandes condiciones. Me salía en Fer Play, otros tiempos míos y de la TV. Eso sí: no pierdo mi condición de animador, de tipo que busca el lado del show para presentar. Siempre le digo a los chicos con los que trabajo (Bravo Continental, de 15 a 17): "Envolvamos al programa para regalo", para que no se haga tan duro. Un programa digerible.

      En abril de 2024 cumplirá 80 años y conserva un objeto que lo acompañó desde los primeros días del nacimiento: el aparato de radio de su padre, un artefacto centenario con el que le tomaron una foto engominado a los cuatro o cinco años. Dice que todavía le hace eco en la mente la voz de Arnoldo Chamot, el locutor de su infancia. No pudo sacarse del tímpano jamás el sonido de El diario oral matutino, que escuchaba antes de ir al colegio.

      Fernando Bravo, de niño, junto al aparato de radio que aún conserva en San Pedro.Fernando Bravo, de niño, junto al aparato de radio que aún conserva en San Pedro.

      Todos los días maneja "en las entrañas del viento" unos tres o cuatro kilómetros. Llega a la radio -Gorriti 5.900- en un scooter Kymco Agility 125 que compró hace una década como solución a los atascos. En otras ocasiones apela a la memoria de las piernas y, como buen vitalicio de la bicicleta, enciende el modo ciclista.

      Bravo y el Zoom se llevan de maravillas. Todos los martes tiene encuentro en esa plataforma con los amigos de San Pedro, para quienes sigue siendo Tito. Por Zoom también se comunica con Fernandito, su hijo que vive en los Estados Unidos; y con el psicólogo. La sesiones semanales virtuales pueden terminar en cirugías a corazón abierto. Charlas brutalmente honestas que incluyen la temática "despedida".

      -El tiempo hacia adelante ¿qué te genera">Periodista y Licenciada en Comunicación, es parte de la redacción de Clarín desde 2001. Trabajó en Radio Mitre, Rivadavia y La Red. Tiene publicado un libro con 300 horas de entrevistas a ídolos de Boca Juniors ("Desde el alma", Capital Intelectual). Recibió un premio ADEPA en la categoría Información General y Espectáculos por el especial "Los 100 años de la radio". [email protected]

      Bio completa