window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Cate Blanchett: “Todos tratamos de ser héroes en nuestra propia vida”

      Es la madrastra en “La Cenicienta”, de Disney. De niña veía más películas de terror que cuentos infantiles. Ama ser malvada y quiere venir a la Argentina.

      Cate Blanchett: “Todos tratamos de ser héroes  en nuestra propia vida”CLAIMA20150307_0116 Disney Cate Blanchett (45), como la madrastra de “La Cenicienta” (estrena el 19). Es bromista, dulce, encantadora. / Disney

      Londres. Enviado especial.

      La imagen que uno tiene de Cate Blanchett se multiplica a la enésima potencia cuando se encuentra con la actriz de Blue Jasmine recostada en un sillón estilo Chaise Longue en una suite del coqueto Corinthia Hotel, en Londres. “Estamos en camino a Berlín, por Navidad -explica con su acento australiano-, mis hijos están con mi madre...”, casi se disculpa, señalando el ventanal amplio, como indicando dónde queda el hotel donde están ahora sus hijos y su esposo.

      Faltaban pocos días para Navidad, afuera lloviznaba y aunque eran las tres de la tarde, parecía de noche. Y era Cate la que iluminaba el ambiente. Radiante, vestida de Dior, con un trajecito dorado, maquillada pero hasta ahí, haciendo relucir aún más sus ojazos azules, la ganadora de dos Oscar recibió en exclusiva a Clarín con motivo de La Cenicienta, el filme de Disney que la tiene a ella interpretando a la madrastra, y que estrena el 19.

      Tras los saludos de presentación, su extrañeza de que alguien vuele desde Buenos Aires exclusivamente para entrevistarla, y sus lamentos por no poder ver King Charles III, que se ofrece en el West End (“siempre que estoy aquí, voy y veo algo”), y sin que medie invitación a probar algunos de los bocados dulces y bebidas calientes que están al alcance de su mano en la habitación, se inicia la entrevista.

      ¿Por qué quisiste ser la villana en la película?

      Dejame ver... Porque todos tratamos de ser los héroes en nuestra propia vida, en nuestra propia historia, entonces la chance de poder actuar lo opuesto, de decir y hacer lo incorrecto, lo que uno trata de evitar hacer todos los días es una liberación fantástica. Pero en esta película, donde no pedís necesariamente que la villana te guste, ni que tenga que robar protagonismo, llegás al punto de entender qué la motiva o qué la llevó a decir o hacer cosas crueles.

      ¿Y entonces por qué la madrastra es tan mala?

      Creo que es una mujer que no confía mucho, que fue decepcionada, siente que ha sido atada a una sola clase de vida, pero ésta le fue negada por su propio destino. Tiene dos decepciones como hijas, y heredó de una serie de matrimonios su status, por ende no fue por mérito propio, se ha aferrado a varios hombres con el fin de salir adelante. Esto de por sí es sumamente triste, y supongo que está relacionado con una falta de respeto hacia ella misma, y probablemente odio hacia ella también. Creo que esto ha estimulado su envidia.

      ¿Qué te llevó a querer ser parte de una película de Disney?

      Cuando me incorporé, no había director todavía, pero Sandy (Powell, vestuarista) y Dante (Ferretti, diseñador de producción) estaban, y yo ya había colaborado con ellos en películas que ellos diseñaron. Ellos crean un mundo que te transporta a él automáticamente. Y fue fantástico y fresco. Y luego cuando Ken (Branagh) estaba interesado en incorporarse como director, creí que era una muy buena combinación, él es muy bueno con los actores, es un animal de teatro, tiene un gran sentido del humor y del ritmo, pero también es un poco emocional, si lo ves en sus propias performances.

      No actuaste muchas veces el rol de villana, pero ¿cuál es la gran diferencia entre la madrastra, Irina en la última “Indiana Jones”, y Kaa del “El libro de la selva: orígenes”, donde doblás la voz de la serpiente?

      Bueno, Kaa era impasible, dejaba que las cosas pasaran, lo que la hace diferente como villana. Los villanos actúan directamente para destruir algo o manipular a alguien, que sí creo que la madrastra claramente hace. Están motivadas por distintas cosas. En el mundo de Indiana Jones, los villanos son puramente malos, interpretarlos es muy placentero, mientras que en este mundo me interesaba mucho llegar a saber por qué ella era así, trabajando en pequeños momentos que no estaban particularmente ahí, como la madrastra oyendo la conversación del padre y la hija, que te da la sensación de que ella sabe que hay algo que nunca podrá tener, lo que dispara sus celos.

      Prestarle la voz a un filme animado, ¿está relacionado con tus hijos? ¿Están emocionados por escuchar tu voz? ¿Te genera alguna presión?

      Hay muchas películas que he hecho que todavía ellos no están listos para ver, ¡tampoco es que quieran hacerlo! (Ríe). Las películas animadas con voces son otra oportunidad para un actor de burlarse y jugar con algo distinto. Pero sí, fue fantástico hacer la voz en El libro de la selva (se estrena en 2017) o Cómo entrenar a tu dragón. Aunque El libro... fue una experiencia distinta, estuve ahí un par de días porque eran capturas en movimiento, tenía que filmar. Es a lo que Andy (Serkis, que dirige El libro… y él mismo fue Gollum en El Señor de los anillos) se refiere con ser el autor de la actuación. Yo tenía una cámara en mi cabeza, yo dictaba la situación, decía “¿qué si giro la cabeza así">