Muchos deben ser los niños y niñas que tuvieron una casita de juguete. Sin embargo, quizás no sean tantos los que pudieron tener un modelo único y exclusivo, creado por ellos mismos a partir de una hoja de papel.
Mirá también
Mirá también
Sacar sonrisas en el hospital: organizan un festival solidario online
Encerrados y en contexto de pandemia de coronavirus, diseñar y llevar a cabo este objeto simplemente con un papel es una opción más que valiosa. Para ello, Cecilia Garavaglia, directora en Etra, un proyecto de educación de arte, arquitectura y diseño para niñas y niños a partir de 5 años, facilitó a Entremujeres Clarín una serie de instrucciones.
Además, aseguró que con este proyecto se trabaja “de la fragilidad de una hoja a la rigidez de la casa, a partir del plegado”. “Por otro lado, al tener que dibujarla, se trabajan los conceptos de adentro y afuera. Se pueden trabajar las resistencias, la diferencia de materiales, lo delicado. Es muy fácil de hacer y es a partir de una hoja de papel, que cualquiera puede tener en su casa”, mencionó.
Hoja A3 blanca (si no tienen pueden unir dos hojas A4)
Tijera
Lápices o marcadores para colorear
Paso a paso
Colocar la hoja en forma vertical y doblar por la mitad.
Ahora necesitamos marcar el medio, para eso vamos a doblar por la mitad y marcar solamente el medio apretando para tener la referencia de dónde es la mitad. Luego doblamos un lateral hasta ese medio y luego en el otro lateral también.
Mirá también
Mirá también
Poner límites, todo un desafío durante la cuarentena
Una casa de papel realizada con sólo una hoja (Fotos: Etra)
Con el doblez que nos quedó abrimos una parte hacia el costado y vamos a ver que enseguida se arma un triángulo. Acá sí marcamos bien los dobleces.
Una casa de papel realizada con sólo una hoja (Fotos: Etra)
Repetir lo mismo del otro lado.
Mirá también
Mirá también
Cómo acercar a los chicos a la lectura, según Ana María Shua
Una casa de papel realizada con sólo una hoja (Fotos: Etra)
Ahora la casa esta plana, la tenemos que parar. Lo que hacemos es llevar una de las paredes hacia atrás y luego la del otro lado, si la mirás de arriba o de abajo debería quedar como una letra H.
Una casa de papel realizada con sólo una hoja (Fotos: Etra)
Ahora que la casa de papel está hecha, hay que decorarla, pensando en las diferencias que hay entre los materiales que se usan para afuera y los que se usan adentro de una casa. Podés dibujarla como más te guste: de una lado es el adentro y del otro el afuera.
Una casa de papel realizada con sólo una hoja (Fotos: Etra)
Mirá también
Mirá también
Sombras chinas: 9 técnicas fáciles para jugar con la luz
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados