window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Subsidios a Puerto Madero y Nordelta: Javier Milei resuelve lo que al kirchnerismo le costó 10 años

      • El Gobierno de Cristina Kirchner avanzó con un registro voluntario para renunciar a los subsidios a la luz, el gas y el agua.
      • La eliminación fue obligatoria para los s de los barrios del corredor Norte.
      • Pero se extendió por poco tiempo y colapsó ante decenas de reclamos.

      Subsidios a Puerto Madero y Nordelta: Javier Milei resuelve lo que al kirchnerismo le costó 10 años Torres de Puerto Madero.

      En noviembre de 2011 la presidenta Cristina Kirchner se preparaba para asumir su segundo mandato después de haber sido reelecta con el 54% de los votos. En el mejor momento de su proyecto político instauró el cepo al dólar cuando empezaba a hacer agua su modelo económico y se hablaba de "sintonía fina" para corregir el creciente déficit fiscal, debido en gran parte a los subsidios a la energía.

      Fue entonces que el Gobierno avanzó con un registro voluntario para renunciar a los subsidios a la luz, el gas y el agua. La eliminación fue obligatoria para los s de los barrios del corredor Norte de la Ciudad de Buenos Aires y San Isidro, en los que se suponía que los hogares tenían ingresos suficientes para pagar el costo pleno de la energía. La medida se extendió por poco tiempo y colapsó ante decenas de reclamos.

      Una de las grandes críticas al modelo -incluso de sectores progresistas y afines- era acerca de la injusticia distributiva que implicaba que todos los argentinos pagaran impuestos para que los más ricos del país tuvieran pileta climatizada con el mismo costo mayorista eléctrico que un pobre en Chaco o Formosa. Un régimen de subsidios que el ex ministro de Economía Martín Guzmán (2019-2022) definió como "pro-ricos".

      La discusión sobre los subsidios se instaló a medida que aumentaba la inflación. El kirchnerismo creía que subir las tarifas de luz y gas era inflacionario; sus críticos, que la inflación la provocaba el déficit fiscal que generaba el gasto en subsidios.

      La cuestión fue el motivo que hizo estallar definitivamente la interna del Frente de Todos y al gobierno de Alberto Fernández el mediodía del 30 de abril de 2021. Guzmán quería acelerar los aumentos de tarifas y se encontró con la resistencia del subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, quien era promotor de la idea de georreferenciar la quita de los subsidios.

      El ministro echó a través de los medios a un funcionario de tercera línea que no le respondía, pero pertenecía a La Cámpora. Basualdo se plantó y se quedó un año más, protegido por Máximo y Cristina Kirchner. Los subsidios siguieron en aumento.

      Milei desde junio 2024 elevó las tarifas para todos -plan Guzmán- y mantiene la segmentación de Sergio Massa, pero ahora agarra la idea de Basualdo para cortar beneficios a los s más pudientes. Con la medida anunciada este miércoles, el libertario hace la justicia distributiva que siempre quiso aplicar el kirchnerismo, pero en la que nunca logró cohesión interna.


      Sobre la firma

      Santiago Spaltro
      Santiago Spaltro

      Redactor de la sección Economía [email protected]

      Bio completa