window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Para Moody´s, los defaults de empresas demorarían una mejora de la nota y el regreso a los mercados

      • La calificadora de riesgo tomó nota de los anuncios de la seguidilla de defaults.
      • Pese que Argentina aceleró la salida del cepo, Moody’s sostuvo que se tomará una pausa para mejorar el estatus del país.

      Para Moody´s, los defaults de empresas demorarían una mejora de la nota y el regreso a los mercadosLa sede de Moody's en el World Trade Center en New York.

      El mercado local se sacudió en las últimas semanas por nuevos anuncios de impago de empresas de distintos sectores. Luego de la seguidilla de defaults de compañías del agro, esta semana la energética Gemsa, parte del Grupo Albanesi, y la papelera Celulosa, anunciaron a sus inversores que no pueden cumplir los compromisos que habían asumido cuando emitieron distintas obligaciones negociables.

      Este nubarrón en el frente corporativo enciende una luz amarilla para la posible mejora de una nota de la deuda soberana argentina y la baja del riesgo país, necesaria para que Argentina vuelva a los mercados de deuda más temprano que tarde. Recientemente, a pesar de que Argentina aceleró la salida del cepo, Moody’s sostuvo que se tomará una pausa para mejorar la nota.

      Consultado por el impacto de los recientes defaults de deuda corporativa, Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer – Analista principal de Moody’s Ratings para la calificación soberana de Argentina, explicó: "Desde el punto de vista de la calificación soberana, que es más macro, esto es uno de los elementos que nos dice 'avancemos pero con cautela. Creemos que van a haber ciertos problemas en algunos sectores conforme la economía se va rebalanceando porque se viene un contexto muy difícil a un contexto más abierto donde se reducen los controles, pero hay mayor volatilidad".

      Para Reusche la pregunta de fondo es "cuánto han aguantado muchos de estos corporativos, esas malas épocas. Y justamente es por eso que viendo este desempeño de ciertos sectores donde hay nuevamente algunos algunos corporativos que están haciendo algo de ruido mientras que otros están empezando a encontrar una nueva fuente de de digamos de aire o o de financiamiento", dijo.

      Respecto al boom de ON que hubo durante 2024, con empresas que salieron a tomar deuda con mejores tasas que las que hubiera obtenido el Tesoro Nacional en el mercado, el analista de Moody´s apuntó: "El año pasado desde el punto de vista de la calificación soberana veíamos que sí, muchos corporativos salían a tasas muy cómodas. Quizás nos parecía tal vez un poco exagerado, pero ahora nuevamente el mercado está buscando su equilibrio".

      La mirada de Moody´s pone en evidencia cuánto del manejo de las finanzas particulares de cada empresa pesa dentro de la nota que recibe el país, lo que puede facilitar o complicar según sea el caso, el al mercado internacional. El Gobierno dejó claro esta semana que la intención no es volver a tomar deuda, o hacer roll over de la existente, durante este año, pero en la City dan por hecho que durante 2026 esto se volverá altamente necesario para refinanciar los vencimientos.

      Al respecto, Diego Mendez de PPI, afirmó que los defaults corporativos que se vieron en estos días son "casos puntuales" y que no hay riesgo de contagio a otras empresas que cotizan en el mercado local, También advirtió que las perspectivas para la deuda soberana han mejorado mucho en los últimos meses, lo que en cierta medida opaca a algunos instrumentos del sector corporativo.

      Sin embargo, no todas son malas noticias para las empresas locales que desean financiarse en el mercado local. Arcor y el Grupo Financiero Galicia consiguieron emitir deuda tasas muy competitivas: 6,75% a 24 meses en el caso de la primera para MEP, 2,74% para la emisión TAMAR; y al 0% MEP Galicia a 6 meses, en ambos casos MEP de legislación argentina.

      "Las ONs en dólares continúan ofrecidas en los créditos más endebles, mientras que ganan demanda los más sólidos. Estamos ante una especie de flight to quality (vuelo a la calidad) local", apuntaron en la consultora Outlier.


      Sobre la firma

      Ana Clara Pedotti
      Ana Clara Pedotti

      Redactora de la sección Economía/Pyme. [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados