Por culpa de la incertidumbre cambiaria de marzo, una demanda floja y menos días hábiles; la industria se retrajo 4,5% en el tercer mes del año, según el Indec. La construcción padeció el mismo fenómeno y se contrajo 4,1%.
En ambos casos la comparación fue contra febrero. Y en el caso de la industria fue la peor baja desde diciembre de 2023. Si se mide respecto a un año atrás, la industria creció 5,2% y la construcción subió 15,8%.
Daniel Schteingart, de la fundación Fundar, estimó que marzo fue un “muy mal mes” para la industria y que la aceleración de la inflación (desde un 2,4% a un 3,7%) “posiblemente haya generado una caída del consumo”. En el caso de la industria el acumulado del primer trimestre de 2025 presenta un incremento de 6,1% respecto a igual período de 2024.
En la construcción el Indec marca que la cantidad de trabajadores ocupados en el acumulado enero-febrero 2025, bajó 3,3% con respecto al mismo período del año anterior.
El sector industrial más golpeado fue refinación de petróleo con una caída en marzo de 7,9% respecto a febrero.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO