window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El Gobierno lanza un virtual blanqueo para que monotributistas y pymes gasten los dólares no declarados

      • El plan también apunta a autónomos y trabajadores en relación de dependencia.
      • Derogan sistemas de información que recibía ARCA y nace un régimen simplificado para el impuesto a las Ganancias.

      Video

      El Gobierno anunció el "Plan de Reparación historica de Ahorros de los Argentinos"

      En una jugada ambiciosa para incentivar el consumo y la recaudación, el Gobierno pondrá en marcha a partir de este viernes un paquete de medidas destinado a atraer los dólares del colchón de monotributistas, autónomos, pymes y trabajadores en relación de dependencia, con la derogación de regímenes de información, la elevación de montos para controlar la compra de bienes y operaciones bancarias, y la creación de un nuevo régimen simplificado para el Impuesto a las Ganancias.

      "Este cambio de régimen apunta a devolverle la libertad a la gente, y dejar de pensar que la gente que se refugió en la informalidad es delincuente", dijo cerca del mediodía el ministro de Economía, Luis Caputo, desde Casa Rosada, donde terminó de dar a conocer los anuncios que venía prometiendo desde principios de mayo, pero que se demoraron por las dudas sobre el "marco jurídico".

      Durante la conferencia de prensa, el jefe del Palacio de Hacienda se mostró flanqueado por el titular de ARCA, Juan Pazo, y el del Banco Central, Santiago Bausili, luego de una breve presentación del vocero presidencial y candidato a la legislatura de la Ciudad, Manuel Adorni.

      Según explicaron los funcionarios, las medidas serán oficializadas en las próximas horas a través de un decreto y resoluciones de los organismos (ARCA, UIF y Banco Central), aunque el equipo económico reconoció que sigue elaborando un proyecto de ley para "blindar" a los ahorristas mediante la modificación de la ley penal tributaria y la de procedimiento tributario. Pese a las críticas de Javier Milei, la ley penal cambiaria seguirá sin cambios.

      Video

      Compras con tarjeta, extracciones y más: el titular de ARCA anunció los nuevos umbrales de regímenes de información.

      "Hemos normalizado prácticas absurdas, como obligar a los bancos a reportar todas las extracciones de efectivo y a los comercios a informar cualquier tipo de compra", dijo Adorni al inicio de la conferencia.

      Los cambios más inmediatos buscan eliminar controles cruzados e incentivar el pasaje a la formalidad de un sector que hoy representa el 50% de la economía, según las autoridades. La expectativa no es tanto incrementar la recaudación directa de que adhieran al nuevo régimen, sino los ingresos por el incremento del consumo y la tributación de los impuestos asociados. Según datos de ARCA, la recaudación de autónomos representa un 1,8% del PBI, mientras el IVA es el 40%.

      Por otra parte, la formalización de fondos en el sistema bancario ampliará el nivel de depósitos privados, un pilar clave para la expansión del crédito privado en la antesala de las elecciones de octubre y un motor que durante el blanqueo del año pasado sirvió para alentar la compra de reservas por parte del Banco Central.

      El paquete está destinado a un universo de más de 9 millones de personas, compuesto por empleados, trabajadores autónomos, monotributistas y pymes con ingresos o fondos no declarados. La idea es que se vean tentados a utilizar el dinero no declarado bajo el nuevo régimen para no ser fiscalizados sobre su consumo personal del consumidor final y el incremento de patrimonio. El otro endulzante sería el posible a financiamiento. "Hay un sinnúmero de personas que pueden formalizarse para tener un crédito", dijo un funcionario.

      En cambio, los grandes contribuyentes serán excluidos del nuevo régimen simplificado, ya que según el Gobierno los recursos del Estado se enfocarán en ese sector, en lugar de controlar el consumo cotidiano de los argentinos. De esa manera, quedarán afuera las empresas que no son consideradas micro, pequeñas ni medianas por superar el promedio histórico de los últimos tres años del umbral de ingresos, que es de entre $ 569 millones y $22.744 millones, según el sector de la economía.

      Manuel Adorni junto a Santiago Bausili, Luis Caputo y Juan Pazo, titular de ARCA, antes de la conferencia de prensa.Manuel Adorni junto a Santiago Bausili, Luis Caputo y Juan Pazo, titular de ARCA, antes de la conferencia de prensa.

      La letra chica

      Las medidas contemplan tres ejes:

      1) En primer lugar, la derogación de los regímenes de información para compras con tarjetas y billeteras virtuales para consumos personales, compra venta de autos usados, inmuebles (COTI), pago de expensas, consumos de agua gas y telefonía, y del cruzamiento de transacciones importantes (CITI) de escribanos.

      2) Además, se aumentarán los montos mínimos mensuales a partir de los cuales los bancos y comercios deben informar al Estado los pagos realizados por los individuos, extracción de dinero (hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas); saldos bancarios a último día del mes (pasarán a $ 50 millones para personas físicas y $ 30.000 millones para jurídicas); plazos fijos (pasará a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas); Transferencias y acreditaciones bancarias y en billeteras: ($ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas); Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas; Compras de consumidor final: se informará a partir de $ 10 millones para ambos.

      3) Se va a crear un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias. A partir del 1 de junio, los ciudadanos que adquieran, ARCA les dejará de pedir información sobre los consumos y los patrimonios de quienes abonen Ganancias, ya que se enfocará en la facturación y gastos deducibles. Así, en el próximo vencimiento, en mayo de 2026, el contribuyente ingresará a su perfil en la web del organismo, podrá ver el monto que le presenta el organismo, aceptar y pagarlo, o revisarlo en función de los datos presentables.

      4) Preparan un proyecto de ley de reforma del régimen penal tributario y de procedimiento tributario. La iniciativa busca reducir los plazos de prescripción de las obligaciones tributarias y subir los umbrales a partir de los cuales los contribuyentes son objeto de controles. En Argentina, el marco legal establece un monto de más de $ 1,5 millones para que se configure el delito de evasión simple, con penas de prisión de 2 a 6 años, y de $ 15 millones para evasión agravada.

      Con estos cambios, el Gobierno apuesta a que monotributistas -un universo de 5 millones de personas- se inscriban en Ganancias, una sugerencia que aparece en el último reporte del staff del FMI. Pero también otros contribuyentes que quieran, por ejemplo, comprar una propiedad con dinero no declarado y evitar que su patrimonio sea fiscalizado. "Es condición indispensable adherirte al régimen simplificado", precisó un funcionario de ARCA.

      La reforma legislativa serviría para evitar a futuro fiscalizaciones bajo un cambio de istración. "El sistema simplificado pareciera orientarse a crear un tapón fiscal que permitirá abrir paso a los dólares que están “debajo del colchón” de los pequeños ahorristas, apostando a que el efecto derrame genere un efecto multiplicador. Si esta nueva lógica se sostiene en el tiempo, puede abrir la puerta a una formalización masiva genuina", señaló Alberto Mastandrea, socio de Impuestos de BDO.


      Sobre la firma

      Juan Manuel Barca
      Juan Manuel Barca

      Redactor de la sección Economía [email protected]

      Bio completa