window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      Elecciones en el club de la alta sociedad:¿venderán una pequeña porción del Hipódromo de San Isidro y la mansión de avenida Alvear?

      • Se realizan este martes en el Jockey Club.
      • La puja es entre una lista de la actual comisión directiva.
      • La otra lleva socios que buscan "el manejo sustentable de algunos activos" y profesionalizar el manejo del club fundado por Carlos Pellegrini.

      Elecciones en el club de la alta sociedad:¿venderán una pequeña porción del Hipódromo de San Isidro y la mansión de avenida Alvear? La fachada del edificio del Jockey Club en la avenida Alvear

      Las elecciones en el exclusivo Jockey Club se realizan este martes. Y llaman la atención porque expresan a la alta sociedad. En apariencia, la política aún no metió la cola y así en cada una de las listas hay simpatizantes de todos los colores.

      En el club, de apenas 7.000 socios, la disputa es entre la lista Unidad, que implica la continuidad del grupo que logró sanear la millonaria deuda y está apegado a la defensa de sus joyas, la mansión sobre la avenida Alvear y el hipódromo de San Isidro desplegado en 350 hectáreas en la mejor geografía de la zona norte.

      Sus contrincantes, congregados en la lista Jockey XXI, proponen fortalecer las actividades deportivas, desde el fútbol al golf en San Isidro, donde cuentan con la superficie y forma del Central Park de Nueva York.

      Otra de sus intenciones es "diseñar un plan de optimización y aprovechamiento de activos inmobiliarios, que permitirán obtener ingresos que financien el saneamiento de las cuentas y el impulso de proyectos a la altura de las necesidades de un club del siglo XXI".

      De allí que se mencione que esa lista opositora buscaría vender unas 3 a 4 hectáreas del hipódromo para hacer más sustentable al club y hasta hay quienes impulsan liquidar la sede Alvear, algo que se niega con énfasis.

      Esa mansión, frente a la plaza Carlos Pellegrini en la avenida Alvear, supo pertenecer a las familias Sánchez Elía y Unzué, y guarda varios tesoros en su biblioteca, sus mármoles, los gobelinos, alfombras, pinturas de época y cuenta con uno de los jardines más espléndidos de la Ciudad.

      La lista unidad está encabezada por Juan Villar Urquiza, surgido de la comisión de carreras quien supo suceder al economista Miguel Crotto, que saneó las cuentas de un club acostumbrado a las internas.

      El Open de Argentina 2025 que se jugó en febrero en el Jockey Club de San Isidro.El Open de Argentina 2025 que se jugó en febrero en el Jockey Club de San Isidro.

      Una de esas peleas sucedió en 2011 cuando varios socios de la mano de Jorge “el corcho” Rodríguez se habían propuesto la construcción de una arena para espectáculos en San Isidro, lo que requería el desprendimiento de 4 hectáreas. Ese hecho le costó la presidencia al histórico Bruno Quintana

      De resultar victorioso, esta vez sería el tercer y último mandato de Villar Urquiza, dueño de los lubricantes Bardahl que lleva en su lista entre otros a Roberto “tato” Lanusse, experto en relaciones públicas con una dilatada cartera de empresas, muchas de los propios socios del club.

      La actual comisión directiva, según reconocen hasta los opositores, hizo crecer el número de asociados de 6.700 a 7.000 y desarrolló los deportes como una manera de atraer a las familias y dar cabida a las mujeres que nunca fueron bienvenidas. Precisamente, en 2022 un fallo de Cámara obligó al club a asociar mujeres. Pero esta vez no hay ninguna en las listas “ por falta de antiguedad”.

      La sorpresa esta vez es la presentación de Miguel Martínez Beccar Varela que encabeza la lista Jockey Club siglo XXI con propuestas como más canchas de futbol y más baños para las mujeres.

      Martínez Beccar Varela es accionista de Infomedia, dedicada a los asuntos públicos de numerosas compañías. Esa lista lleva a Luis Ribaya como candidato, un nombre que provocó ruido: como director del banco de Galicia, Ribaya fue una pieza clave en la apertura de las cuentas de la familia Kirchner en esa entidad y fue mencionado en los cuadernos de las coimas. Aunque también llegó como vicepresidente del Banco Nación en tiempos de Macri.

      Hipódromo de San IsidroHipódromo de San Isidro

      En la lista también figura Hernán Maurette, politólogo, dedicado a los asuntos públicos de varias organizaciones como la poderosa cámara aceitera e Ignacio García Costa gerente de la universidad Austral. Impulsan la profesionalización de la dirección del Jockey. Proponen “un equipo ejecutivo calificado, dirigido por una Comisión Directiva que funcione como un directorio moderno y estratégico”.

      El Jockey fue fundado por Carlos Pellegrini desde el restaurante Foyot de París en 1876 motivado por la necesidad de “educar a la sociedad porteña y el desarrollo de los equinos”.

      Para convertirse en socio es necesaria la aprobación de un comité de selección y una cuota de ingreso de US$ 50.000 que puede reducirse si hay parentesco directo con otro socio. La cuota mensual varía pero promedia los US$ 150.

      Por cierto, pertenecer al Jockey es una carta de presentación no solo en el país sino en el mundo, dada la correspondencia del club con otros similares.


      Sobre la firma

      Silvia Naishtat
      Silvia Naishtat

      Editora de la sección Economía [email protected]

      Bio completa