El Fondo Monetario Internacional advirtió este jueves que las autoridades argentinas se comprometieron con el organismo a “fortalecer la transparencia financiera y respetar las normas antilavado” y señaló que “cualquier medida nueva incluida que pueda tener como objetivo alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con estos compromisos”.
La advertencia del Fondo surgió en una conferencia de prensa de la secretaria de Comunicaciones Julie Kozack en Washington, justo cuando el ministro de Economía Luis Caputo se aprestaba a anunciar en Buenos Aires el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorro de los Argentinos", el paquete de nuevas medidas que permiten llevar dólares “del colchón” a los bancos, que no preguntarán el origen del dinero.
Ante una serie de preguntas sobre las nuevas iniciativas, Kozack señaló: “Sobre los activos no declarados, lo único que puedo decir ahora que estamos viendo lo que está ocurriendo con suma atención. El equipo realizará una evaluación a su debido tiempo”.
Sin embargo, enfatizó sobre un tema que “se incluye en nuestro informe del personal técnico”, en referencia al staff report que el directorio ejecutivo del Fondo aprobó el mes pasado en el que establecía los parámetros para el nuevo programa con Argentina, que significó un desembolso de unos 20.000 millones de dólares, con 12.000 millones al inicio.
Video
Y señaló que allí las autoridades argentinas “se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco argentino del anti lavado de dinero con las normas internacionales y, al mismo tiempo, desregular la economía para incentivar su formalización".
"Así que cualquier medida nueva incluida que pueda tener como objetivo alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con estos compromisos”, agregó.
La funcionaria se refería al acuerdo internacional del Anti Money laundering and Finance Terrorism, un compromiso al que está obligado el país.
Kozack señaló que el programa firmado el 11 de abril por 4 años y con desembolsos de 20.000 millones tiene como objetivo respaldar la transición de Argentina hacia la próxima fase de su programa de estabilización y las reformas.
Dedicó elogios a la gestión libertaria: “Las políticas del gobierno del presidente Milei continúan ofreciendo y llegando a resultados sólidos. Primero, la implementación del nuevo régimen cambiario, que ha sido buena; luego una reducción de la inflación mensual que bajó a 2,8% en abril; otro excedente fiscal en abril que llegó a un excedente primario acumulado de 0,6% del PBI para el año”, enumeró la funcionaria.
“Luego, con esfuerzo y tiempo, la economía se está ampliando. Los salarios reales se están recuperando y la pobreza continúa disminuyendo”, agregó.
Respecto al avance del programa en esta nueva etapa, Kozack dijo que “el Fondo continúa apoyando a las autoridades en su esfuerzo por crear una Argentina más estable y próspera. Nuestra participación estrecha continúa, en el contexto de las próximas conversaciones para la primera revisión del programa".
"Esa primera revisión nos permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aumentar el impulso y garantizar una estabilidad y crecimiento en Argentina y es un reconocimiento compartido con las autoridades acerca de la importancia de fortalecer los colchones externos y también garantizar un oportuno a los mercados internacionales", agregó.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO