El dólar oficial cerró este lunes 28 de abril a $ 1.190 en el Banco Nación (BNA), mismo valor al que terminó la rueda previa. Mientras tanto, el dólar blue se consiguió a $ 1.205 en el mercado informal porteño. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Los ADR's tuvieron este lunes un cierre mixto
Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la semana con resultados mixtos. Por un lado, empresas como Corporación América y Ternium registraron una suba del 2,6% y 2,5% respectivamente. Por otro lado también hubo cierres a la baja. Tal es el caso de Pampa Energía, IRSA y Cresud, que tuvieron caídas superiores al 3%.
Los bonos en dólares tuvieron un cierre mixto
El ganador del día fue el GD46D, que registró una suba de 0,5%. En tanto, el GD30D y el AL30D también reportaron un aumento del 0,3% cada uno. Por otro lado, el AL41D y el GD35D registraron una baja del 0,6%. El riesgo país, se ubicó en los 710 puntos.
Los dólares financieros cerraron a la baja
El CCL terminó la jornada con una cotización de $1.190,97, con una baja de 10 pesos respecto de su cierre anterior. En tanto, el Dólar MEP se vendió a $1.176,55.
El dólar blue cerró el lunes a $1.205
La divisa estadounidense que se consigue en el mercado paralelo abrió la semana con una baja de $5 respecto de su cierre del viernes y cotizó en $1.205 para la venta. El valor de compra se ubicó en los $1.185.
El Banco Central volvió a registrar otra jornada sin intervenciones
La autoridad monetaria finalizó la rueda sin intervenir en el mercado de cambios, tal como lo estipula la política de bandas cambiarias instauradas tras la salida del cepo.
El dólar blue sube levemente
El billete escaló 5 pesos cerca del cierre de la rueda del lunes y se negocia a $1.205 para la venta y $1.185 para la compra en el mercado informal porteño.
El dólar sube en el Santander y el BBVA
La cotización de la divisa estadounidense subió en el Banco Santander a $1.200 para la venta y $1.160 para la compra. En el BBVA también escaló la cotización, a $1.200 para la venta y $1.150 para la compra.
El dólar oficial vuelve a subir al cierre
La divisa escaló otros 10 pesos en el cierre de la rueda y terminó la jornada con una cotización de $1.190 para la venta y $1.140 para la compra en la pizarra oficial.
El dólar oficial repunta
La divisa recuperó 10 pesos en la pizarra oficial y cotiza ahora a $1.180 para la venta y $1.130 para la venta.
Los dólares financieros recortan sus bajas
Mientras el dólar contado con liquidación se negocia a $1.182,7, el dólar MEP o bolsa opera a $1.170,4. En ambos casos bajan un poco más de un 1%.
El dólar cripto también baja
En línea con las cotizaciones de los otros dólares, el dólar cripto baja este lunes y se negocia a $1.197,90
El dólar blue baja levemente
El billete bajó 10 pesos este lunes poco después del mediodía y se consigue ahora a $1.200 en el mercado informal.
El Gobierno salió a defender su política monetaria y explicó el mecanismo por el que vuelcan pesos sin disparar la Inflación
El director del Banco Central, Federico Furiase, explicó a través de X (como suele hacer este Gobierno) los mecanismos que el equipo económico implementó para aumentar la cantidad de pesos en circulación sin generar un aumento en la inflación. La defensa sobre la política monetaria que lleva adelante esta istración se dio a raíz de algunos cuestionamientos recibidos sobre la monetización de la economía y la transferencia al Tesoro Nacional de utilidades del Banco Central devengadas del ejercicio 2024.
El Gobierno enfrentará vencimientos en los próximos dos meses y necesita un colchón de reservas en pesos para afrontar esos pagos. Seguí leyendo
Vender dólares sin cepo: las 3 claves para acceder a un mejor precio y recibir más pesos
Hasta principios de abril cualquier ahorrista podía vender sus dólares en el mercado a más de $1.300 cada uno, o incluso a $1.375. Pero luego, por sorpresa, el Gobierno levantó el cepo cambiario, y esos valores cayeron notoriamente.
Actualmente, si alguien necesita pesos para cubrir gastos urgentes, se encuentra con que le ofrecen menos de $1.200 o $1.150 por cada "verde" que entregue. Seguí leyendo
Los dólares financieros operan en baja
Mientras el dólar contado con liquidación se negocia a $1.178, el dólar MEP o bolsa opera a $1.165,1. En ambos casos bajan alrededor de un 1,5%.
El dólar oficial baja
La divisa cayó 20 pesos en la pizarra oficial y cotiza a $1.170 para la venta y $1.120 para la venta.
El dólar blue abre sin cambios
El billete se consigue este lunes a $1.210 para la venta y $1.190 para la compra en el mercado informal porteño
Cuál es la cotización del dólar en los bancos
Mientras que en el Banco Santander la divisa se ofrece a $1.170 para la venta y $1.130 para la compra, en el BBVA cotiza a $1.190 y $1.140, respectivamente. En el Banco Ciudad, el dólar se negocia a $1.200 para la venta y $1.140 para la compra.
El riesgo país sube levemente
El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, sube este lunes 18 puntos básicos, a 710 unidades.
El dólar oficial abre sin cambios
En la apertura de la rueda del lunes, la divisa cotiza a $1.190 para la venta y $1.140 para la compra en la pizarra oficial del Banco Nación.
Dólar barato: en marzo viajaron 1,3 millón de turistas argentinos al exterior, casi el doble que en 2024
Más de 1.325.000 argentinos se fueron a hacer turismo en el exterior durante marzo, según informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de un 98,8% más que en el mismo mes del año pasado, como efecto de un tipo de cambio bajo, que mejora los salarios en dólares -por los aumentos en pesos que le empezaron a ganar a la inflación desde mayo de 2024- y genera incentivos a comprar en el exterior, donde la comida y los alojamientos son más baratos que en ciudades de la Argentina.
Sumados los 608.400 excursionistas (68% más que en 2024), que salieron del país pero no pernoctaron afuera -por ejemplo, los que hacen tours de compras-, el turismo emisivo en marzo alcanzó las 1.934.000 personas, que gastaron 625 millones de dólares el mes pasado en "Viajes, pasajes y otros con tarjeta", de acuerdo a los datos del Banco Central (BCRA). Seguí leyendo
La sorpresa del dólar flotante avala el principal objetivo del Gobierno
Una catarata de definiciones caracterizan el arranque del nuevo esquema aplicado para el dólar de la mano de un amplio respaldo a la gestión de Javier Milei por parte del gobierno de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional.
La primera sorpresa llegó con los US$ 12.000 millones del desembolso inicial del préstamo del FMI que puso al ministro Luis Caputo y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en una situación de fortaleza efectiva frente a un mercado que esperaba un salto del tipo de cambio que no sucedió. Seguí leyendo
Déficit cambiario: se fueron US$ 11.656 millones en 10 meses y marzo fue récord
Desde junio del año pasado, el balance cambiario del Banco Central arroja resultados negativos, acumulando en 10 meses un déficit de cuenta corriente de US$ 11.656 millones. Con dos agregados: en marzo 2025 se sumó al déficit la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) con un “rojo” de US$ 456 millones y el déficit de la cuenta corriente de marzo (US$ 1.674 millones) fue el más elevado de esta gestión, de acuerdo a los movimientos cambiarios informados por el BCRA..
En marzo, los pagos de importaciones sumaron US$ 5.752 millones y los cobros de exportaciones fueron de US$ 5.296 millones. Por segunda vez en la actual gestión, el resultado del comercio exterior de bienes fue negativo en esos US$ 456 millones. En diciembre 2024 había sido negativo en US$ 39 millones. Seguí leyendo
A dos semanas del fin del cepo: entre los argentinos que tienen que aprender a flotar y el Gobierno que busca que no pase a precios
A dos semanas del levantamiento del cepo cambiario para las personas y del nuevo régimen de flotación del dólar, entre los $ 1.000 y los $ 1.400, el mercado está en proceso de adaptación a las nuevas reglas.
Los economistas coinciden en que el balance de los primeros días es positivo, pero que hay que terminar de ver qué sucede con el pasaje a precios y si los argentinos pueden aprender a "flotar", es decir, convivir con un dólar que se mueve diariamente. Seguí leyendo
El dólar oficial cotiza a $1.190
La divisa cerró en ese valor la última jornada financiera en el Banco Nación, mientras que cotizó a $ 1.140 para la compra. Así, concluyó la semana con una suba de 30 pesos con respecto al precio de apertura del lunes.
El dólar blue se consigue a $1.210
El billete bajó 15 pesos en la última rueda de operaciones, y 40 pesos a lo largo de toda la semana.
Sobre la firma
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO