El temblor de los mercados se hizo sentir desde temprano este lunes, luego de que Donald Trump iniciara la guerra de tarifas a los productos provenientes de México, Canadá y China. Los principales índices de Wall Street cerraron en negativo y la bolsa porteña cayó casi 4% si se la mide en dólares y el riesgo país volvió a subir a la zona de los 632 puntos.
Una nueva fortaleza del dólar a nivel global sacudió a los mercados desde el comienzo de la rueda, justo el día en que Argentina comenzó a desacelerar el crawling peg y llevar la suba mensual del dólar del 2% al 1%. El Dollar Index subió 0,5% y puso presión al resto de las monedas emergentes. En el mercado local, el dólar financiero respondió al nuevo escenario con subas: el dólar MEP trepó 1,2% ´para llegar a $1.178,82; mientras que el CCL subió 0,8% hasta rozar los $1.195.
El impacto de la inminente imposición de aranceles de Estados Unidos hacia México y Canadá, con el 25%, y del 10% a China, se moderó pasado el mediodía local luego de que Donald Trump aplazara por un mes el inicio de estos aranceles para México y que afirmase que se encuentra en negociaciones con Canadá. Eso aplacó en parte los temores globales.
Video
Por su parte, los "activos de refugio" terminaron con subas: el oro ganó 0,8% y el bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, subió más de 3% y volvió a superar los US$ 100.000.
Cómo impacta en Argentina
Hoy el equipo económico puso en marcha el ajuste del crawling peg, que llevará la actualización mensual del dólar del 2% al 1%. Con esto el gobierno busca acelerar la baja de la inflación, aunque algunos analistas señalan que la medida podría profundizar el atraso cambiario.
Mientras Trump toma decisiones que revalorizan a la moneda estadounidense, el gobierno avanzará con una medida que fortalece el peso argentino mientras las monedas regionales e incluso el euro, retroceden frente a un dólar fortalecido. Pese a la incertidumbre que esto puede provocar, el MInistro Luis Caputo ratificó el rumbo anunciado.
En este contexto, el Banco Central pudo comenzar el primer día del mes con compras de US$17 millones por su intervención en el mercado de cambios y las reservas internacionales subieron US$ 1.149 millones.
En la City advierten que el contexto global puede ponerle presión extra al plan de Caputo pero sostienen que el impacto en la Argentina a la larga será neutro. "Si bien anticipamos una mayor volatilidad e n el dólar, nuestra perspectiva para el tipo de cambio oficial se mantiene sin cambios", dijeron en el Grupo Financiero Adcap, a la vez que señalaron: "un dólar más fuerte reduce la probabilidad de una mayor apreciación del peso en corto plazo, lo que limitará la acumulación de reservas en el actual esquema cambiario".
Otra de las expectativas del mercado es que la suba de los aranceles derive en una mayor inflación en los Estados Unidos y esto a su vez lleve a un alza en las tasas de la Reserva Federal. "Las tasas de interés más altas en Estados Unidos probablemente mantendrán a los mercados internacionales efectivamente cerrado a Argentina por el resto del año, ya que el el gobierno sólo consideraría reingresar a tasas superiores al 9%", sostiene Adcap.
Pablo Repetto de la consultora Aurum señaló: "El mayor impacto negativo puede venir por el proceso probablemente algo desordenado de lo que puede convertirse en una guerra comercial que derive en devaluaciones competitivas que en muchos países funcionarán como buffer dejando al peso argentino en una situación de mayor apreciación de mantenerse el esquema cambiario actual. Esto puede empezar a considerarse cada vez más como insostenible y derivar en un aumento de brecha o mayores dificultades para acumular reservas".
En tanto, Leonardo Chialva de Delphos, fue más cauto: "Hoy por hoy no hay tal guerra comercial. Lo que hay es una estrategia para reordenar a los aliados", dijo y agregó: "Hay una reconfiguración del mundo, pero esta vez estamos del lado correcto".
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO