La SEC, Securities and Exchange Commission, el organismo regulador de la Bolsa y el Mercado de Valores de Estados Unidos, acusó a la compañía Unicoin, con sede en la ciudad de Nueva York y a tres de sus principales ejecutivos, entre los que se encuentra la argentina Silvina Moschini, por declaraciones falsas y engañosas al ofrecer a inversores certificados que supuestamente transmitían derechos para recibir criptoactivos llamados "Unicoins" y una oferta de acciones ordinarias de Unicoin.
Entre los acusados también está el director ejecutivo y presidente del Directorio, Alex Konanykhin; y el exdirector de inversiones, Alex Domínguez.
Moschini, fundadora de la firma cuestionada junto con el ruso Konanykhin, fue presidenta y es miembro del Directorio de la compañía. En su página web se presenta como "la primera mujer latinoamericana en llevar una empresa al estatus de Unicornio en 2020" y como "una visionaria en el mundo de la tecnología". También creó las compañías SheWorks! y Unicorn Hunters.

“Alegamos que Unicoin y sus ejecutivos explotaron a miles de inversores con promesas ficticias de que sus tokens, una vez emitidos, estarían respaldados por activos reales, incluida una cartera internacional de valiosas propiedades inmobiliarias”, afirmó Mark Cave, director asociado de la División de Cumplimiento de la SEC.
Sin embargo, el ejecutivo agregó que esos supuestos activos que respaldaban a los criptoactivos "valían solo una fracción de lo que la empresa afirmaba, y la mayoría de las ventas de certificados de derechos de la empresa eran ilusorias. Se alega que los altos ejecutivos de Unicoin perpetraron el fraude, y la acción de hoy exige responsabilidades por su conducta", agregó.

La SEC afirma en un comunicado que Unicoin comercializó certificados de derechos al público a través de extensos esfuerzos promocionales, incluidos anuncios en los principales aeropuertos, en miles de taxis de la ciudad de Nueva York y en televisión y redes sociales. Entre otras cosas, se alega que Unicoin y sus ejecutivos convencieron a más de 5.000 inversores para que compraran certificados de derechos mediante declaraciones falsas y engañosas que los presentaban como inversiones en criptoactivos seguros, estables y rentables de "próxima generación".
Los acusados decían que los tokens Unicoin subyacentes a los certificados de derechos estaban “respaldados por activos” por miles de millones de dólares en bienes raíces e intereses de capital en empresas, cuando esos activos nunca valieron más que una pequeña fracción de esa cantidad.
También aseguraban que habían vendido más de 3.000 millones de dólares en certificados de derechos, cuando no habían recaudado más que US$ 110 millones; y que los certificados de derechos y los tokens estaban registrados en la SEC o en EE. UU. cuando no lo estaban.
La denuncia de la SEC, presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, acusa a Unicoin, Konanykhin, Moschini y Domínguez de violaciones de las disposiciones antifraude de las leyes federales de valores, a Konanykhin y Unicoin de violar las disposiciones de registro de la Ley de Valores de 1933, y a Konanykhin como persona de control de ciertas violaciones antifraude de Unicoin.

La presentación solicita una medida cautelar permanente, la restitución de las ganancias mal habidas con intereses perjudiciales y sanciones civiles contra Unicoin, Konanykhin, Moschini y Dominguez, así como la prohibición de ejercer como funcionarios y directores contra los tres ejecutivos.
La denuncia también acusa al asesor general de Unicoin, Richard Devlin, de violar las disposiciones antifraude de las leyes federales de valores al realizar negligentemente declaraciones erróneas similares en los memorandos de colocación privada que Unicoin utilizó para ofrecer y vender certificados de derechos y acciones comunes de Unicoin. Sin itir ni negar las acusaciones de la SEC, Devlin ha consentido que se dicte sentencia definitiva que le otorga una medida cautelar permanente y le ordena pagar una multa civil de 37.500 dólares.
Descargo de Moschini
Luego de conocida la denuncia, la empresaria posteó en su cuenta de Linkedin que se trata de "un ataque sistemático y calculado contra el espíritu emprendedor, la innovación y los principios fundamentales de las prácticas comerciales justas" y apunta contra Gary Gensler, titular de la SEC durante el gobierno de Joe Biden.
"Al encarar una guerra legal contra Unicoin, iniciada por la istración de Gensler en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), se está dañando la esencia misma del espíritu emprendedor estadounidense".
De acuerdo con Moschini, hace cinco años que sus estados financieros son auditados y superó dos investigaciones exhaustivas de la SEC. Además, dijo que está " alineada con la visión del Presidente (Trump) de convertir a Estados Unidos en la capital global de las criptomonedas".
Respecto de las acusaciones, a las que describe como una "tergiversación calculada", respondió que mientras que la SEC dice que los valores de las propiedades no son reales, en verdad fueron auditados por peritos independientes. Sobre el incumplimiento normativo, aseguró que la empresa "se ha esforzado constantemente por cumplir con las leyes aplicables, lo que incluye mantener una comunicación abierta con la SEC, proporcionar la información solicitada y someterse a revisiones regulatorias periódicas".
"Como inmigrante que se convirtió en orgullosa ciudadana estadounidense, llegué a este país creyendo en su promesa de oportunidades, equidad e innovación sin límites. Hoy, esa promesa se siente traicionada", concluyó.
NE
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO