window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Caputo dijo que la eliminación de aranceles en Tierra del Fuego fue su idea y que afecta a un primo suyo

      • Se refirió a "Nicky" Caputo, dueño de la electrónica Mirgor.
      • El Gobierno publicará dos decretos y habría un alivio para las empresas

      Caputo dijo que la eliminación de aranceles en Tierra del Fuego fue su idea y que afecta a un primo suyoLuis Caputo. Foto: Matias Martín Campaya.

      En medio de una jornada marcada por las elecciones de legisladores para la Ciudad, que dieron por ganadora a La Libertad Avanza, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó su intención de avanzar con la reducción de aranceles e impuestos para los productos electrónicos de Tierra del Fuego, pese a que la medida afecta a su primo Nicolás "Nicky" Caputo, dueño de Mirgor, una de las principales fabricantes de electrónica en la isla.

      "Somos el único gobierno que terminó con un régimen con el que todo el mundo estaba en contra y fue decisión mía, como ustedes saben una de las dos empresas es de un primo mío, así que cuando vea algún funcionario terminar con algo que no le beneficia a su familia, avísenme y me hago un cóctel de sapos", dijo el funcionario este domingo por la tarde tras votar en una escuela de Palermo.

      Caputo se refirió a las medidas que anunció la semana pasada Manuel Adorni, el vocero presidencial y candidato por La Libertad Avanza en CABA. Esto es la eliminación de aranceles de importación de celulares del 16% al 8% hasta el 15 de enero de 2026 y desde entonces al 0%. Y la baja de impuestos internos del 19% al 9,5% para productos hechos fuera de Tierra del Fuego y del 9,5% al 0% para los fabricados en la isla.

      El equipo del ministro trabaja en los últimos detalles del decreto con la intención de publicarlo en forma inminente. El secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, mantuvo en las últimas horas reuniones internas para ajustar la letra chica y hubo o con las empresas, según pudo saber Clarín. "En los próximos días, sale en el Boletín Oficial", confirmaron fuentes del Ministerio de Economía.

      En la industria electrónica aseguran que "venían venir" los cambios ante las críticas al régimen de promoción industrial vigente desde 1972. Para poblar la provincia, el Estado mantiene exenciones al pago del IVA y aranceles de los insumos importados con un costo fiscal de US$ 1.000 millones por año. Así, desde su creación, la población de la isla pasó de 13.500 a 190.000 habitantes, y hoy genera 11.000 empleos privados, de los cuales 8.000 corresponden a 20 empresas de la industria electrónica

      En marzo del año pasado, Javier Milei dijo que "el problema no son los impuestos que no paga Tierra del Fuego, sino todo lo que paga el continente”. Pero en abril el Gobierno se comprometió ante el FMI a reducir gastos tributarios "ineficientes" y la semana pasada puso la mira en bajar los precios de los electrónicos importados en "alrededor del 30% mínimo", pese a que el sector automotor, la industria del conocimiento y las mineras también reciben beneficios fiscales.

      Dentro del subregimen, renovado hasta 2038, Mirgor es una de las principales empresas que opera en Tierra del Fuego junto con Newsan, de Rubén Cherñajovsky. Le siguen BGH, Electrofueguina, Radio Victoria y Solnik.

      La compañía de la familia Caputo posee 7 plantas industriales en el país: 3 en Buenos Aires (Baradero, Zarate y Escobar), 1 en Rosario y 3 en Río Grande. En la ciudad fueguina, emplea a 3.000 personas y ensambla celulares para marcas líderes como la surcoreana Samsung, con una producción de 3 millones unidades por año de un mercado total de 8 millones. Con Newsan, concentran el 85% de la producción de celulares. También produce aires acondicionados, autoradios y módulos electrónicos.

      Mirgor, que nació como una autopartista y ahora se expande a los rubros de turismo, agro y tecnología, aguarda la publicación del decreto para analizar su impacto y tomar decisiones. "Nicky" Caputo es primo del ministro y ambos son tíos de Santiago Caputo, asesor de Javier Milei. En el sector aseguran que el empresario no está "metido" en las decisiones y que es "un accionista más" con un 10% de las acciones entre 4.000 tenedores, mientras ANSES acapara el 23% del holding.

      Si bien en la industria fueguina creen que sus productos son "competitivos" y que el problema es el "costo argentino", las empresas ya están pensando en reducir costos. Luis Galli, CEO de Newsan, advirtió la semana pasada que las medidas tendrán "consecuencias" en la gente. "Vamos a buscar los 8 puntos de pérdida de los aranceles en otro lugar", reconoció un empresario.

      La decisión del gobierno abrió así un conflicto con la UOM, que lanzó un paro por tiempo indeterminado el jueves en la industria electrónica y anunció una huelga general de todos los sindicatos de la provincia a partir de este miércoles en defensa de los puestos de trabajo.

      Con todo, las fabricantes de electrónica tendrían un alivio: el Gobierno publicará un decreto aparte para que los productos de Tierra del Fuego puedan ingresar al continente vía sistema courier, lo que reduciría los costos logísticos y podría redundar en mejores precios para los consumidores.

      Mirgor tiene otra ventaja: por ahora, no se tocaron los aranceles ni los impuestos sobre computadoras, un producto que fabrica en su planta de Garín. De esa forma, el Gobierno mantiene el esquema que dispuso Sergio Massa en marzo de 2023, cuando aumentó los aranceles de importación de notebooks, tablets y computadoras del 0% a entre el 8 y 16%.


      Sobre la firma

      Juan Manuel Barca
      Juan Manuel Barca

      Redactor de la sección Economía [email protected]

      Bio completa