window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El Banco Macro oficializó la llegada de Juan Parma como su nuevo CEO: una nueva hoja de ruta entre el repunte del crédito y la competencia con las fintech

      • Después de 28 años en el HSBC, Parma selló el "pase del año" y se pone al frente del Macro
      • Cuál es el ambicioso plan de negocios de la segunda entidad más grande del país de cara a 2030.

      El Banco Macro oficializó la llegada de Juan Parma como su nuevo CEO: una nueva hoja de ruta entre el repunte del crédito y la competencia con las fintechJorge Brito y Juan Parma, en su llegada al Banco Macro

      Después de 28 años de trabajar en el HSBC, Juan Manuel Parma, quien fuera CEO de la filial argentina justo antes de su venta al Banco Galicia, firmó "el pase del año" y desde este lunes se sentará en la silla de CEO del Banco Macro, la segunda entidad de capitales nacionales que opera en el país.

      La relación del ex CEO del HSBC con el Banco Macro comenzó en una charla informal durante el coloquio de IDEA, en Mar del Plata. Luego fue convocado por una consultora de talentos y después de meses de negociaciones, finalmente la designación de Parma como nuevo CEO de la entidad terminó de confirmarse este lunes, luego de que su directorio diera el visto bueno.

      “La llegada de Juan Parma como CEO es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro banco y proyectarnos hacia el futuro con más crecimiento e innovación”, destacó Jorge Brito, presidente de Banco Macro. "Nuestra familia tiene múltiples inversiones en Argentina: energía, gas, agricultura, retail. Pero Banco Macro sigue siendo no solo el más importante, sino el más relevante de nuestra familia por la historia y por el potencial que tiene este negocio".

      El presente de Parma comenzó a gestarse hace casi un año cuando concretó la venta de la filial argentina del HSBC por US$ 550 millones. "El momento en el que tengo la primera conversación con Jorge fue bisagra: yo ya sabía que HSBC Argentina se vendía, tenía otras opciones buenas de quedarme en HSBC en otras partes del mundo, pero no me entusiasmaban tanto. Habían otras instituciones en la región y en la Argentina y ahí apareció Macro como una más. Y ahí empecé a enamorarme de la idea: entender no solamente el atractivo que tiene Macro que en en muchas variables es el banco más grande de la Argentina, con más capilaridad, con más llegada, y que está mejor posicionado que cualquier otro para acompañar a los motores del crecimiento de la Argentina, que están en el interior".

      Ahora, Parma buscará diseñar el futuro de la entidad a 2030. "Macro tiene como visión, y eso no cambia, ser el mejor banco para una Argentina grande. Y si hay algo para destacar es el compromiso indeclinable, que han tenido las familias accionistas para con el país a lo largo de todas sus crisis, siendo sin duda y por lejos, el banco que más creció en los últimos 20 años de todo el sistema, orgánicamente. Eso no cambia. El banco tiene un ratio de capital de 31%, que es el banco más capitalizado, el más sólido. Y la perspectiva es seguir siendo ese, ese motor de crecimiento de la Argentina y aprovechando las oportunidades", dijo el nuevo CEO.

      "Por supuesto, estamos en un entorno digital, en un entorno de inteligencia artificial, en un entorno de modernización donde hay que buscar cómo combinar el banco con más sucursales en el país, con también un banco que te dé la mejor experiencia digital. Hoy quizás algunas cosas están y otras faltan y tendremos que ir construyendo, pero la verdad es que cuando hay intención de invertir y de trabajar, todo es posible", señaló Parma y reconoció que uno de los principales focos de esta etapa será ganar la principalidad de sus clientes y buscar darle pelea a las fintech. "Nuestro objetivo es ser un banco grande, que está en todos lados, para acompañar a la minería, la agricultura y la energía; pero también modernizados y y y siendo un banco que compita de igual a igual con cualquier banco o con cualquier fintech en el terreno digital".

      “Argentina está transitando un proceso de estabilización y normalización de su economía y esto representa una oportunidad histórica para todos los sectores productivos. En este contexto, el sistema financiero tiene un rol fundamental que desempeñar”, dijo el nuevo CEO.

      “Actualmente, el sistema financiero nacional en relación al PBI es extremadamente bajo, rondando el 8%. Este número contrasta con otros países de la región donde el ratio puede ser hasta cinco veces mayor. El dato no solo refleja una brecha sino también un potencial enorme. Creemos que es el momento de que el sistema financiero se vuelque con más fuerza hacia el sector privado, apoyando a las empresas, a los emprendedores y a las familias que necesitan crédito para crecer e invertir”, afirmó.


      Sobre la firma

      Ana Clara Pedotti
      Ana Clara Pedotti

      Redactora de la sección Economía/Pyme. [email protected]

      Bio completa

      Tags relacionados