window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      El agua vuelve a aumentar en diciembre y el Gobierno busca la privatización de AySA

      • En lo que va del año, las tarifas de agua se multiplicaron por cuatro.
      • A diferencia de lo que sucedió con la luz y el gas, el ajuste atado a la inflación y los salarios se mantuvo mes a mes.

      El agua vuelve a aumentar en diciembre y el Gobierno busca la privatización de AySAVuelve a aumentar el agua y las cloacas, como cada mes. Foto: AYSA.

      Las tarifas de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán un aumento de 3% a partir de diciembre, para continuar con la recomposición de la ecuación de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), una empresa pública sujeta a privatización. Entre abril y diciembre, la suba de tarifas acumulará 317% -se multiplicaron por 4,17 veces-.

      El incremento de las boletas está vinculado a la fórmula polinómica establecida en el Anexo I de la Resolución 9/2024 de la Secretaría de Obras Públicas, que combina la evolución de los salarios y la inflación pasada. Fórmulas similares habían sido definidas para indexar las tarifas de luz y gas, pero el mayor peso de estos últimos servicios públicos sobre la inflación obligó al Gobierno a dar marcha atrás y otorgar subas discrecionales.

      Según cómo esté caracterizada la vivienda, el impacto del aumento en las facturas será el siguiente para los que tienen agua y cloaca (todos los valores son sin contar los impuestos):

      • Los 534.517 hogares de segmento zonal "alto" (son 20% del total) pagaron en octubre un promedio de $ 24.262, $ 25.238 en noviembre y pasarán a $ 26.017 en diciembre.
      • Los 996.718 s de segmento "medio" (37% del total) abonaron $ 22.034 el mes pasado, $ 22.920 el actual y $ 23.627 en diciembre.
      • Finalmente, los 1.187.139 de segmento "bajo" (44%) pasarán de $ 17.705 en octubre a $ 18.417 en noviembre y a $ 18.985 en diciembre.

      Para aquellos s que solo tienen servicio de agua, los incrementos (siempre sin impuestos) serán los siguientes:

      • Los 5.991 de segmento "alto" (1%) irán de $ 38.760 en octubre a $ 40.318 en noviembre y a $ 41.562 en diciembre.
      • Los 5.827 de segmento "medio" (1%), de $ 12.694 en octubre a $ 13.204 noviembre y a $ 13.611 en diciembre.
      • Y los 582.044 hogares "bajos" (98%), de $ 6.749 en octubre a $ 7.021 noviembre y a $ 7.238 en diciembre.

      AySA comunicó que seguirán vigentes los beneficios de la Tarifa Social y los subsidios del 15% para los zonales bajos. Cada puede consultar su zonal al dorso de la factura.

      Además, la empresa lanzó un Plan de Regularización de Deudas, que ofrece facilidades de pago, descuentos y cuotas, con el objetivo de equilibrar el ajuste del costo de los servicios con mecanismos de pago más flexibles para los saldos pendientes. Para más información, se puede ingresar a la página de Aysa.

      Con los aumentos de tarifas y el parate de la obra pública, AySA estima alcanza un superávit de $ 96.000 millones para el cierre de este 2024.

      Hasta septiembre, logró el objetivo de alcanzar un resultado positivo en sus operaciones por $ 31.000 millones. En los primeros 9 meses del año anterior, el déficit operativo había sido de $ 278.000 millones.

      "El ajuste tarifario y el plan de regularización de deudas permitió lograr un break-even operativo, contribuyendo a incrementar los ingresos netos en un 78%", señaló la compañía estatal.

      Con las cuentas en orden, el Gobierno sigue buscando empresas privadas que se puedan hacer cargo de AySA e ingresar dólares para su plan económico de superávit fiscal con dólar barato.

      NE


      Sobre la firma

      Santiago Spaltro
      Santiago Spaltro

      Redactor de la sección Economía [email protected]

      Bio completa