La deuda que, en conjunto, reclaman las provincias de Córdoba, Santa Fe y Corrientes a la Nación para equilibrar sus cuentas fiscales equivale casi con exactitud a los subsidios que recibieron Aerolíneas y Austral a lo largo de 2011.
A lo largo del año pasado, Aerolíneas y Austral recibieron subsidios por 3.340 millones de pesos, mientras que el reclamo de las tres provincias a la Nación totalizan $ 3.346 millones.
Este año, el déficit de Aerolíneas y Austral apunta a incrementarse aun más. Sólo en los primeros siete meses del año, el Tesoro les giró 2.376 millones de pesos, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y istración Financiera Pública (ASAP).
Ese monto, que equivale a 339,4 millones de pesos por mes, es extrapolado para todo 2012, rondaría los 4.000 millones de pesos. Hasta el momento, con las recientes partidas presupuestarias extraordinarias, Aerolíneas y Austral disponen de una chequera de 3.192 millones de pesos en subsidiios: alcanzan hasta mediados de octubre.
En contraste, los reclamos conjuntos por fondos a la Nación de la segunda y tercera mayores provincias del país, sumadas al de Corrientes, no cubren lo que gasta Aerolíneas.
El gobernador correntino, Ricardo Colmbi, fue hasta el momento el último que decidió apelar a la Corte Suprema de la Nación en reclamo de una deuda de al menos 1.000 millones de pesos que reclama a la Nación: se trata de deducciones realizadas desde hace veinte años, por el Pacto Fiscal de 1992. Esos fondos equivalen al 15% de la Coparticipación Federal de Corrientes retenido por la ANSeS y por fondos atrasados de otras áreas.
El reclamo de Corrientes ante la Justicia se suma al que ya efectuó el gobernador cordobés, José Manuel De la Sota (y que a su vez fue impugnado por una publicidad de Presidencia de la Nación emitida durante los partidos de Fútbol para Todos).
La demanda de Córdoba es por 1.039 millones de pesos, que según De la Sota es la deuda acumulada por el incumplimiento del convenio firmado entre el Gobierno nacional y provincial para la compensación de la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
En cuanto a Santa Fe, el gobernador Antonio Bonfatti envió una intimación a la ANSeS por una deuda de $ 1.307 millones, correspondiente al déficit de la Caja de Jubilaciones provincial, si bien se trata de un reclamo efectuado por la vía istrativa, en vez de un juicio como las otras dos provincias.
Los tres reclamos, sumados, totalizan 3.346 millones de pesos y alcanzarían, según sus propios mandatarios, para equilibrar las cuentas fiscales de esos tres estados y a la vez finalizar con viejos reclamos con la Nación.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO