window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Repuntó el dólar y las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street

      • El minorista escaló a $ 1.166.
      • También aumentaron los dólares financieros y el blue.

      Repuntó el dólar y las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street Subieron las acciones argentinas. Foto: Xinhua/Michael Nagle

      En el cierre de la semana, el dólar se dio vuelta y cortó la tendencia bajista que venía mostrando en los últimos días. Este viernes remontó 1,8% y terminó en $ 1.166 en el informe del Banco Central. De todos modos, sigue estando por debajo del cierre de abril, cuando había tocado los $ 1.190.

      En simultáneo, en un clima de mayor estabilidad global, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 9%, al tiempo que los bonos en dólares se movieron levemente en baja.

      Wall Street tuvo un respiro este viernes después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, sugiriera que "muchos acuerdos comerciales" están cerca, al mismo tiempo que apoyó que los aranceles a China se redujeran antes de las reuniones de este fin de semana.

      Los ADR repuntaron hasta acercarse al 9%. El mayor salto lo dio Central Puerto con 8,8%, seguido por Edenor con 6,4% e YPF con 6%.

      Con la única excepción de Globant, que cedió 1,1%, todo el de las acciones argentinas en Nueva York terminó en verde. El mismo color dominó en la bolsa porteña, con el Merval subiendo 2,6% en pesos y 2,4% en dólares. Los balances positivos que las compañías presentaron en las últimas horas explican el repunte.

      En cuanto a los bonos en dólares cayeron 0,5% en promedio.

      De este modo, el riesgo país argentino recorta 25 puntos básicos en lo que va de la semana y se ubica en 678 puntos básicos. "Esta disminución refleja el buen comportamiento de la deuda soberana en dólares, que logró revertir las caídas del inicio de la semana gracias a los avances registrados el martes y miércoles. La baja en el riesgo país refleja una mejora en la percepción de los activos argentinos, indicando mayor optimismo del mercado sobre la sostenibilidad de la deuda", señalan desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

      Subió el dólar

      Tras las bajas del miércoles y el jueves, en la última rueda de la semana sube el dólar. La cotización mayorista aumentó 1,9%, a $ 1.136, mientras el minorista avanzó a $ 1.166. El incremento se consolidó después del mediodía, ya que en la primera parte de la jornada estaban estables.

      Esto también hizo que cambiaran de tendencia los dólares financieros que subieron 0,2%, lo que llevó el MEP a $ 1.144 y al contado con liqui a $ 1.169. Por su parte el blue avanzó 5 pesos a $ 1.170.

      En la cuarta semana tras la salida del cepo cambiario, pese a este repunte el dólar baja un escalón respecto al final de abril, en medio de un mayor ingreso de divisas por la liquidación del agro, sin que se registre un salto marcado en la demanda.

      Con el dólar más estable, ahora la variable clave para el mercado es qué ocurrirá con las reservas del Banco Central, hoy en US$ 38.155 millones. Si bien remontaron en US$ 158 millones y crecieron por primera vez en siete ruedas, todavía presentan una merma de US$ 1.100 millones desde el pico que habían alcanzado tras el desembolso del Fondo Monetario y otros organismos internacionales a mediados de abril.

      La baja de las reservas fue consecuencia de pagos de deuda que se realizaron y bajas en las cotizaciones de los activos.

      Pese a que en el acuerdo con el Fondo Monetario existe el compromiso de acumular reservas netas de aquí a junio, desde que se levantó el cepo el Central no intervino en el mercado, por lo que no realizó compras que le permitan acercarse a la meta pactada con el organismo.


      Sobre la firma

      Annabella Quiroga
      Annabella Quiroga

      Redactora de la sección Economía, especializada en negocios [email protected]

      Bio completa