window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Polémica por el documental de Vinicius: Valencia exige una rectificación inmediata tras las acusaciones de racismo

      • El brasilero le dedicó un espacio de Baila, Vini a los insultos racistas que recibió en su visita a Valencia.
      • A pesar de la condena que recibieron tres hinchas, el club sostiene que nunca le dijeron "mono".
      • La fuerte respuesta de la institución.

      Polémica por el documental de Vinicius: Valencia exige una rectificación inmediata tras las acusaciones de racismoEl club Valencia criticó el documental de Netflix sobre la carrera de Vinicius y el racismo que sufre. (AP Photo/Manu Fernandez)
      Redacción Clarín

      "Baila, Vini", un documental que trata sobre la carrera futbolística de Vinicius Junior, fue estrenado en la plataforma Netflix el jueves pasado y, desde que recibió sus primeras visualizaciones, estableció una polémica debido a cómo aborda la lucha del futbolista brasileño contra el racismo. Este lunes, el Valencia exigió vía redes sociales "una rectificación inmediata" a la productora de la pieza audiovisual "en defensa de la injusticia y falsedades cometidas con la afición valencianista".

      Es que uno de los momentos planteados en la pieza audiovisual es lo ocurrido en 2023 en Mestalla, el estadio del Valencia, cuando el jugador del Real Madrid denunció insultos racistas por parte de unos aficionados del equipo local. Luego de que Vinicius realizara la denuncia, y tras un año de espera, tres hinchas del Che fueron condenados a 8 meses de prisión y a 2 años sin poder entrar a estadios de fútbol.

      A través de un comunicado en X (ex Twitter), la institución resaltó que las imágenes que se colocaron en el documental sobre aquel hecho traumático para el brasileño "no se corresponden con la realidad". También, destacaron que "se reserva las acciones judiciales que en derecho le asistan" por la imagen que se da del club, de su afición y del estadio de Mestalla. "La verdad y el respeto a nuestra afición deben prevalecer", agregaron en la publicación.

      Las elecciones que tomó la productora brasileña Cospiraçao Filmes al presentar lo ocurrido en Mestalla aquel 21 de mayo resultaron ofensivas para la afición valencianista. Dentro del documental, se incluyó un vídeo subido en TikTok correspondiente a ese partido y, al momento de la expulsión del jugador del Merengue, se subtituló a la hinchada con "mono" y no "tonto, tonto" -como el club sostuvo que se cantaba en el estadio-.

      Tras el partido, en la rueda de prensa, el técnico del Real Madrid Carlo Ancelotti dijo que el estadio se había vuelto "loco" y que toda la grada le había dicho "mono, mono", viralizando así aún más el hecho. "Cuando me referí a Mestalla, no me referí a 46.000 personas. Es a un grupo que lo ha hecho muy mal como pasó en Mallorca o en Valladolid", explicó el entrenador luego de que sus dichos provocaran una enorme campaña contra el racismo utilizando como bandera lo sucedido en Mestalla.

      El Valencia y la Policía identificaron en total tres responsables de la agresión, que fueron juzgados y condenados en un juicio con conformidad de ambas partes. La sentencia estableció como probado que increparon con gritos, gestos y cánticos a Vinicius referidos al “color de su piel, obrando con evidente desprecio al color negro de la piel del jugador”.

      Dictaminada la condena de 8 meses de prisión y 2 años sin poder entrar a estadios de fútbol a los responsables, la polémica dejó de expandirse y el Valencia logró aclarar lo ocurrido para así reflejar el respeto que en su afición prevalece. Tras el estreno del documental "Baila, Vini", que reavivó tal experiencia con un encuadre de demonización, el club español espera respuestas de Netflix y la productora brasileña.

      El Valencia espera respuestas tras su denuncia pública al documental. (REUTERS/Pablo Morano)El Valencia espera respuestas tras su denuncia pública al documental. (REUTERS/Pablo Morano)

      El traumatizante hecho que sufrió Vinicius en Valdebebas

      Desde la ciudad deportiva del Real Madrid, Vinicius declaró este lunes, como perjudicado, en el juicio a cuatro acusados de colocar cerca de la ciudad deportiva de Valdebebas un muñeco colgado de un puente con la camiseta del jugador junto a una pancarta con la leyenda "Madrid odia al Real". El jugador del Merengue se mostró afectado y afirmó que temió si él o su familia "estaban en peligro".

      El hecho ocurrió el 26 de enero de 2023, en la previa del partido de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu. "Fue un día muy triste para mí", declaró el brasileño a la Sala, quienes afirmaron que los acusados colgaron ese muñeco contra su persona y por su color de piel. "No sabía lo que quería decir, si estaba en peligro yo y mi familia", agregó.

      Su declaración es una prueba anticipada al resto de la vista oral, que se celebrará en la Audiencia Provincial de Madrid a partir del 16 de junio, y forma parte de la misma. Vinicius no podrá declarar en junio porque estará en la Copa Mundial de Clubes de fútbol, en Estados Unidos.