window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Todos los caminos hacia Juan José Saer

      Se exhiben fotos del archivo del escritor, cartas, primeras ediciones y pinturas que dialogan con su trabajo.    

      Todos los caminos hacia Juan José SaerEl jinete azul. Acrílico y óleo sobre tela del artista Juan Pablo Renzi. / Gentileza.

      Primero hizo pie en Santa Fe y en Rosario y ahora llegó a Buenos Aires Conexión Saer, una importante muestra autoral sobre el escritor argentino Juan José Saer (1937- 2005), curada por María Teresa Constantin y Martín Prieto. Luego de un 2017 explosivo en materia saeriana –desde el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe armaron el “año Saer” y se produjeron tres libros, una película, un coloquio internacional y esta muestra-, el amplio primer piso de la galería de la Fundación Osde exhibe este recorrido de imágenes y palabras que funciona como un caminito de tierra en el medio de la selva exuberante de la literatura de Saer.  

      La muestra está sostenida sobre cuatro columnas, cuatro libros del autor: La zona, Palo y hueso, La mayor y Glosa. Con fotos de época, originales, cartas y primeras ediciones, la historia de vida del escritor que nació en Serodino, hizo escala en pueblos y ciudades de la Provincia de Santa Fe y terminó emigrando a París para vivir ahí hasta su muerte, está narrada por él mismo. ¿Quién más puede contar la propia vida si no un escritor">