window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Abre documenta 15: el arte global volcado de lleno al “artivismo”

      En Kassel, inaugura una inédita gran expo de colectivos artísticos y arte político. Participan dos grupos argentinos, la plataforma transfeminista "Serigrafistas queer" y "La Intermundial Holobiente", con un libro coral de catorce dibujantes y escritores.

      Abre documenta 15: el arte global volcado de lleno al "artivismo"Una rampa del grupo Baan Noorg Collaborative Arts and Culture de Tailandia. Foto Anton Roland LAUB / AFP

      Las imágenes de las semanas preparatorias evocaban un cónclave del hippismo contra la guerra en Vietnam. O la llegada a Woodstock. O las producciones escénicas de Burning Man, aquel festival de performances que se llevaba a cabo en Arizona y que puntualmente acababa en su quema. Este miércoles, abrió documenta 15 en Kassel, la exposición mundial con más renombre de Europa.

      Pero esta vez mostrará un telón vegetal de especies vietnamitas. Luego de esta ronda de profesionales por tres días, abrirá al público el 18 de junio. Y por primera vez en su historia, no tiene un director artístico sino que la curaduría general fue confiada al colectivo RuanGrupa, de Indonesia, formado por nueve integrantes de diverso perfil, que a su vez representan a una miríada de grupos creativos, volcados a la comunicación artística de iniciativas sociales y agendas políticas. Y todo cambió con ello.

      Kassel es por estos días –lo ha sido en los últimos meses– un laboratorio inédito de esa expresión relativamente novedosa llamada artivismo, en la que interactúan y se potencian Ongs creativas y artistas emergentes.

      Un trabajo del Instituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR) cubano con máscaras de los artistas e intelectuales cubanos censurados en la isla. Foto Anton Roland LAUB / AFPUn trabajo del Instituto de Artivismo Hannah Arendt (INSTAR) cubano con máscaras de los artistas e intelectuales cubanos censurados en la isla. Foto Anton Roland LAUB / AFP

      ¿Lograrán sus líneas rectoras, por definición opuestas a las jerarquías y la entronización del artista sublime, disolver el nombre propio en la trama de luchas comunes? ¿Son éstas las expresiones de un progresismo que no encuentran cauce político pero sí un nuevo lenguaje para empujar sus agendas">