Millones de pesos gastados, una terminal en ruinas y un reclamo que nunca se resuelve. En Luján, donde cada año llegan millones de turistas y peregrinos, la remodelación de la estación de ómnibus es una deuda pendiente. A pesar de las constantes promesas, la obra sigue siendo una ilusión y son cada vez más los vecinos que se sienten abandonados.
Su reconstrucción fue anunciada en diciembre de 2020 por el entonces ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. Junto con Leonardo Boto, el actual intendente de la ciudad, explicaron que la iniciativa se llevaría adelante con el 100% de los fondos del Estado nacional, debido a la dificultad del municipio en reunir los recursos suficientes.
Previo a aquel anuncio, la Municipalidad de Luján había contratado al arquitecto Claudio Ferrari, reconocido por obras emblemáticas como la cúpula del ex Centro Cultural Kirchner y el Museo del Bicentenario, para diseñar y aprobar el proyecto técnico de la remodelación. Por este trabajo, se abonaron más de USD 120.000.
El 23 de abril de 2021, Meoni falleció en un incidente de tránsito. Tras su muerte, Alexis Guerrera asumió como nuevo titular de la cartera de Transporte y, luego de varios retrasos, finalmente, en agosto de 2022, la contratación se cerró con la empresa Blue Guardian S.A., la única oferente.
A través del decreto Nº 1.671, la Municipalidad le otorgó a la constructora la remodelación de la terminal bajo el monto final de $ 444 millones, estipulado en más de 3 millones de dólares. Además, según pudo acceder Clarín, Boto autorizó y pagó un anticipo financiero del 50% del monto total adjudicado a la empresa.

Las obras comenzaron en marzo de 2023, con un plazo de finalización de 18 meses, es decir, septiembre de 2024. El avance sería supervisado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Nación.
En julio de 2023, tres meses después del anticipo inicial, la Municipalidad de Luján realizó un nuevo pago previsto de $ 133 millones a la empresa constructora. Este fue el último desembolso efectuado para la remodelación de la central de ómnibus.
Para octubre de ese mismo año, la obra no registró grandes avances, y a principios de 2024, la construcción se paralizó por completo. Desde entonces, todo sigue igual.
Los pasajeros, a la intemperie
La remodelación contemplaba una serie de mejoras clave, incluyendo la renovación de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, carpintería metálica, revestimientos y pintura, entre otros trabajos.
Sin embargo, a simple vista, la terminal luce abandonada: desde hace más de dos años permanece vallada, no tiene pisos, las paredes están a medio construir y no existe ningún tipo de instalación.
En consecuencia, los pasajeros deben esperar sobre la recova “Enrique Cadícamo”, ubicada en avenida Nuestra Señora de Luján entre Lavalle y 25 de Mayo. Al frente, se encuentran paradas de ómnibus improvisadas.

Las personas se ven obligadas a hacer fila “debajo del techito” para resguardarse del sol o de las fuertes lluvias. Tampoco hay lugares disponibles para sentarse, cargar la tarjeta Sube ni acceder a servicios básicos como un baño.
Jorgelina, quien tiene un puesto de santería en la recova, le aseguró a Clarín que “la zona es un desastre. Siento que se olvidaron de la terminal y de los vecinos. Además, es una ciudad que recibe muchos turistas y tampoco se le brinda ningún tipo de información".
Por su parte, Gustavo Lavalle, vecino de la zona, fue contundente: "Estamos a la intemperie. El Estado mandó los fondos para terminarla, nunca lo hicieron y nosotros pagamos las consecuencias".
Qué dijo la Municipalidad
El 12 de abril de 2024, el municipio le notificó a la Secretaría de Transporte la actual situación de la terminal de ómnibus de Luján. Según informó, el presupuesto original de la remodelación quedó rápidamente desfasado debido al impacto de la inflación acumulada.
En este marco, anunció que rendiría los fondos recibidos hasta la fecha, que alcanzaban el 80% del convenio vigente, y renunciaría al último 20% pendiente de desembolso.
En diálogo con Clarín, la Municipalidad aseguró que el convenio firmado con el Estado Nacional “no contemplaba un procedimiento de redeterminación de precios atados a la inflación”.
Al ser consultado sobre por qué se pagó el 80% de los fondos si los avances fueron escasos, las autoridades locales señalaron que este porcentaje “no refleja la realidad del proyecto”.
Según el municipio, el costo total del proyecto asciende actualmente a 2.000 millones de pesos -aunque en ningún documento esté establecido este monto-, por lo que los desembolsos realizados representan menos del 25% del total. Aún así, no pudieron explicar por qué se aprobó el pago de casi toda la obra cuando apenas se habían ejecutado trabajos iniciales.
El futuro incierto de la terminal de Luján
El 9 de octubre de 2024, el Concejo Deliberante de Luján aprobó por amplia mayoría una ordenanza que autorizaba al Ejecutivo a volver a llamar a licitación pública para que empresas privadas se hagan cargo de la finalización de la obra. La concesión incluirá la explotación del servicio por 20 años, con la posibilidad de extenderla por otros 20.

La medida fue respaldada por todos los concejales, incluidos los de la oposición, salvo por Susana Busso. En diálogo con Clarín, la edil criticó la decisión: “Yo no estoy en contra de que un privado construya. Lo hubieran hecho en 2020 y ya estaríamos casi terminándolo. Lo que molesta es que, quienes se dicen defensores de los recursos, gastan 360 millones de pesos y no explican en qué se fue esa plata”.
Hace apenas dos semanas, en la apertura de sesiones ordinarias, el intendente Leonardo Boto anunció que en los próximos días se abrirán los sobres con las ofertas de las empresas que se presentaron a la licitación.
Además, aseguró que la decisión de entregar la obra a un privado responde al freno en la obra pública impuesto por el gobierno de Javier Milei. Según explicó, la restauración de la Terminal de Ómnibus se reactivaría en el segundo semestre del año y demandará una inversión de 3 mil millones de dólares para completar el 65% de la construcción pendiente.
SC
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO