window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Crecen las consultas psicológicas por los chicos: los síntomas de la segunda ola

      La intolerancia a la frustración, la angustia y los problemas de sueño son algunos de los motivos que más preocupan.

      Crecen las consultas psicológicas por los chicos: los síntomas de la segunda olaLos psicólogos infantiles vieron incrementada exponencialmente la cantidad de consultas en los últimos tiempos. Foto Shutterstock.

      “Estoy desbordada de trabajo”, ite Marisa Russomando, psicóloga especialista en crianza, quien relata que las consultas respecto a problemáticas infantiles aumentaron en aproximadamente un 50 por ciento en los últimos meses. “También noté un incremento en el último tiempo. Aunque creo que los verdaderos efectos de la segunda ola están empezando a llegar”, confirma Micaela Gurny, psicoanalista especialista en niños.

      Y es que si bien los primeros tiempos de pandemia trajeron aparejada una demanda mucho mayor para los profesionales de la salud por problemáticas que surgieron o se intensificaron con el encierro, esta segunda ola trae nuevos desafíos.

      Un cansancio extremo en los padres y madres a la hora de volver a afrontar en simultáneo las demandas laborales y domésticas, la frustración de los chicos por tener que suspender espacios que habían reconquistado, y la incertidumbre reinante respecto no solo al futuro mediato sino también de lo que ocurrirá dentro de unas horas; parecen ser un combo explosivo.

      Como explica Romina Kosovsky, psicóloga infanto juvenil y directora de Espacio Infancias, durante el año pasado, “muchos niños se pudieron adaptar y muchos otros no, pero luego de las vacaciones volvieron a presentarse muchos de estos problemas con mayor intensidad, y familias más abrumadas, cansadas y con menos recursos para continuar afrontando las demandas”, relata.

      Muchos padres y madres consultan, preocupados, por percibir nuevos síntomas en los chicos en plena segunda ola (Foto: Shutterstock).Muchos padres y madres consultan, preocupados, por percibir nuevos síntomas en los chicos en plena segunda ola (Foto: Shutterstock).

      Síntomas recargados

      ¿Cuáles son estos nuevos síntomas? A la ansiedad, regresión en las etapas como el control de esfínteres, problemas en el sueño y en la alimentación, se sumaron la intolerancia a la frustración (sobre todo por ver nuevamente suspendidas actividades como el retorno a la presencialidad en las escuelas, talleres extracurriculares o cumpleaños en plazas), dificultades para concentrarse, y problemas en lo vincular luego de estar tanto tiempo en casa, además de duelos por familiares víctimas del covid.

      “En relación a esta segunda ola estamos asistiendo casos parecidos a la primera: consultas de madres y padres preocupados por algunos síntomas que ya veían antes, consecuencia de la pandemia en general. El tema es que los chicos recién empezaban a suavizar esos síntomas, gracias al regreso a la escuela, y con esta medida es muy probable que esperemos un retroceso por un lado de aquellos chicos que estaban mejorando, y un incremento de consultas por nuevos síntomas”, explica Russomando.

      Por otro lado, volver a la virtualidad luego de haber acudido a clases durante un tiempo, fue un golpe para muchos chicos y adolescentes, sobre todo para quienes padecieron las clases vía Zoom.

      Según Kosovsky, el panorama varía de familia a familia: “Veo problemas de conducta, ansiedad, aislamiento, burn out de madres y padres. Los síntomas suelen ser variados, prefiero hablar de dificultades en la tolerancia a la frustración, el abuso en la utilización de las pantallas, dispositivos y juegos en red, el no querer salir de sus casas, angustia, irritabilidad, enojo y por supuesto intolerancia ante un escenario tan cambiante y de tanta incertidumbre”.

      Manejar la incertidumbre

      Precisamente, una de las dificultades para madres y padres es la incertidumbre a la que están sometidos ante un escenario de por sí complejo, que se complejizó aún más en la última semana, con un fuego cruzado de fallos y disposiciones judiciales que prohibían y habilitaban la presencialidad en las aulas en el marco del conflicto entre el gobierno nacional y porteño.

      Teniendo en cuenta que una de la principales recomendaciones de expertos en crianza es anticiparles –sobre todo a los más pequeños- lo que va a suceder para generarles tranquilidad, ¿Cómo intentar aliviar una etapa tan convulsionada">