window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      “La adicción a la prisa nos impide ser felices”

      Encuentro con el impulsor del Movimiento Slow, quien publica ahora "La lentitud como método", con nuevas herramientas para vivir mejor en un mundo cada vez más veloz.

      "La adicción a la prisa nos impide ser felices"CLAIMA20130506_0141 Archivo Clarín. "Vivimos en la hiperactividad y la hiperestimulación, y eso nos resta capacidad de gozo", dice Carl Honoré / Archivo Clarín.
      Redacción Clarín

      Hace una década publicó Elogio a la lentitud, un best seller internacional que se convirtió en el manifiesto del Movimiento Slow y que dio origen a un sinfín de movimientos: desde la comida lenta, las ciudades lentas o el sexo lento hasta el club de la pereza, en Japón.

      Ahora, con La lentitud como método, Carl Honoré quiere pasar de la filosofía y los estudios científicos y sociales a ofrecer herramientas para ser eficaz y vivir mejor en un mundo veloz. Para él, la gran revolución del siglo XXI será pasar de hacer las cosas lo más rentable y rápido posible a hacerlas lo mejor posible y pensando a largo plazo; y es aplicable a todo: planeta, política, trabajo, salud, relaciones, sexo.

      - Por qué se puso a investigar sobre el tiempo?
      - Fue un momento epifánico: una noche, a la hora de la lectura del cuento, mi hijo pequeño me preguntó: "Papá, ¿por qué esta vez sólo hay tres enanitos">