window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      Terminó Mercurio retrógrado: qué es la fase de “postsombra”, a qué signos afecta y cómo podemos aprovecharla

      • Del 7 al 26 de abril vivimos la fase de postsombra: el astrólogo Álvaro Norambuena explicó de qué se trata y qué nos propone.
      • Por qué Mercurio y Neptuno nos invitan a trazar nuestro propio camino.

      Terminó Mercurio retrógrado: qué es la fase de "postsombra", a qué signos afecta y cómo podemos aprovecharla Mercurio deja de retrogradar pero sus efectos continúan, ¿a qué signos afecta más? Foto: ilustración Shutterstock
      Redacción Clarín

      El lunes 7 de abril, a las 8:08 a.m. de Argentina, Mercurio dejó de estar retrógrado. El planeta más cercano al Sol empezó su fase de retroceso aparente el 15 de marzo, cuando se encontraba en el grado 9 del signo de Aries. Ahora, su marcha atrás le llevó nuevamente a los últimos grados del signo de Piscis.

      Durante este tránsito vivimos tres eventos astrales destacados: el equinoccio del 20 de marzo, que dio inicio al nuevo año astrológico, el eclipse solar en Aries del 29 de marzo y un día después, el ingreso de Neptuno en Aries. Cobra gran importancia este último evento, pues Neptuno no visitaba este signo de fuego desde el siglo XIX.

      Cada vez que se anuncia la llegada de Mercurio retrógrado, una de las consultas más frecuentes es: ¿cuándo se termina? Sin embargo, distintos astrólogos explican que los efectos de este tránsito planetario se extienden por varios días más. A este periodo sucesivo se le conoce como “fase postsombra”, ¿sabías que se considera una suerte de extensión de la retrogradación?

      Las tres fases de una retrogradación: qué exige la “fase postsombra”

      El astrólogo Álvaro Norambuena, autor de No culpes a Mercurio retrógrado (Grijalbo) y Tu mapa astral (Planeta), explicó a Clarín que toda retrogradación se compone de tres etapas clave: la fase de presombra, la retrogradación y la fase de postsombra.

      En la fase preliminar o de pre sombra se empiezan a sugerir los efectos adversos, aunque todavía no seamos conscientes de ello, señaló Norambuena.

      Luego, durante la retrogradación, se nos ofrece la oportunidad de reflexionar, meditar y resignificar las temáticas asociadas al planeta que esté en su aparente marcha atrás (la retrogradación es una ilusión óptica).

      Por último, en la fase de postsombra, vivimos un proceso para reajustar lo que cambió durante la fase anterior. Es la parte inicial de la fase directa y termina cuando el planeta vuelve al signo y al grado exacto en el que se encontraba cuando empezó a retroceder.

      Algunos efectos de Mercurio retrógrado se extienden hasta la fase de postsombra. Foto: ilustración ShutterstockAlgunos efectos de Mercurio retrógrado se extienden hasta la fase de postsombra. Foto: ilustración Shutterstock

      En el caso de esta retrogradación mercurial, la fase de presombra empezó el 1 de marzo y duró dos semanas. Luego, del 15 de marzo al 7 de abril, Mercurio retrocedió del grado 9 de Aries al grado 26 de Piscis. Ahora, del 7 al 26 de abril, Mercurio atraviesa su etapa de postsombra hasta volver al grado 9 de Aries. Solo entonces se considera que los efectos del tránsito culminaron.

      Es decir, por los siguientes 18 días, el astrólogo aconsejó “no apurarse demasiado”, pues el planeta está retomando su velocidad anterior. No se trata de una fase que busque generar zozobras, sino de una invitación a volver al ruedo con mesura y una mirada más analítica.

      Para el especialista, si a lo largo de la retrogradación pudimos hacer un proceso reflexivo consciente en sincronía con Mercurio, llegó el momento de entrar en una consciencia distinta.

      En la astrología, Mercurio es el planeta que rige al intelecto, las comunicaciones, los medios de transporte, los intercambios comerciales. Por eso, de a poco, la propuesta nos invitará a poner en práctica los aprendizajes que nos dejaron estas semanas en todos estos ámbitos.

      Mercurio retrógrado termina: ¿qué energías nos dejó el cielo?

      Norambuena destacó que el panorama astrológico de las últimas semanas estuvo marcado por un fuerte componente pisciano y ariano.

      Durante la temporada de eclipses de marzo 2025, Neptuno, Saturno y el nodo norte se ubicaron en Piscis. Además, gracias a su cercanía, hicieron conjunción con Mercurio y Venus, ambos retrógrados desde Aries hacia Piscis. Por último, el Sol también se encontraba en Aries. Norambuena indicó que toda esta configuración astral formó un cúmulo energético que nos empezó a pedir, por un lado, acciones; y por otro, mediante la energía pisciana, nos está invitando ahora a ir en búsqueda de una nueva realidad tomando en cuenta nuestros sueños y anhelos más profundos.

      Los signos que seguirán más impactados durante esta fase de postsombra de Mercurio serán Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis.

      Mercurio en fase de postsombra te invita a ser tú misma/o. Foto: ilustración ShutterstockMercurio en fase de postsombra te invita a ser tú misma/o. Foto: ilustración Shutterstock

      Por último, Norambuena indicó que hay otra conexión entre el ingreso de Neptuno en Aries y la fase directa de Mercurio. Mientras Neptuno se ubicó en Piscis los temas asociados a la espiritualidad, la disolución de límites físicos, el surgimiento de figuras que inspiraron a muchos y todo el mundo de la fantasía se vieron muy exaltados.

      Pero desde el 30 de marzo, con Neptuno en el signo de Aries, aparece otra propuesta: “Es hora de que tú vayas por este camino, es hora de que tú elijas lo que te ha resonado en tu proceso de desarrollo personal, que tengas el arrojo y la valentía de tomar las riendas en estos aspectos”, dijo el astrólogo. Además, como en las próximas semanas la fase directa de Mercurio se consolidará, es probable que nuestra mente empiece a aplicar de forma consciente “la práctica que te invita a ser tú, que seas tú quien elige y no que seas alguien que está tratando de seguir el camino de otros te inspiraron previamente”.