window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      ABC astrológico: las 9 curiosidades sobre los planetas de tu carta natal

      • El simbolismo astrológico de cada planeta no es lo único llamativo: cómo varían sus ciclos y qué les diferencia.
      • Por qué Plutón ya no es considerado un planeta para la astronomía pero sí para la astrología.

      ABC astrológico: las 9 curiosidades sobre los planetas de tu carta natal ABC astrológico: las 9 curiosidades sobre los planetas de tu carta natal. Foto: ilustración Shutterstock
      Redacción Clarín

      La interpretación del simbolismo de los planetas y las luminarias es uno de los pilares de la astrología. A través de ellos se leen e interpretan las cartas natales de las personas, los países y los distintos acontecimientos históricos.

      Algunos son famosos por sus fases —como Mercurio retrógrado—, uno se incorporó hace menos de un siglo a la astrología —Plutón fue descubierto en 1930— y otros se conocen por alguna característica, como el planeta rojo (Marte), el “señor de los anillos” (Saturno) o el “gran benefactor” (Júpiter).

      En cualquier caso, dentro de la amplia mirada astrológica cada planeta representa a un dios fácilmente distinguible porque personifica ciertas cualidades, virtudes y defectos.

      Mercurio: el “portavoz” donde un año se completa en 88 días

      Mercurio, por ejemplo, es el planeta más chico del sistema solar y el más cercano al Sol. Su nombre hace honor al dios de la comunicación y el comercio, el Hermes de los griegos, cuyo rol principal consistía en ser el mensajero de las deidades del Olimpo, el “portavoz” de Zeus.

      Mercurio es el equivalente al dios Hermes de los griegos. Foto: ilustración ShutterstockMercurio es el equivalente al dios Hermes de los griegos. Foto: ilustración Shutterstock

      Para la astrología, Mercurio se encarga de regir a dos signos: Géminis y Virgo. Su retrogradación tiene muy mala fama, pero actualmente los astrólogos aclaran que, como la aparente marcha atrás de cualquier planeta, nos presenta una oportunidad de introspección y evaluación y no un presagio lleno de infamias o calamidades.

      Un dato curioso sobre Mercurio es que, aunque complete una vuelta al Sol en 88 días terrestres, desde la astrología se calcula que demora casi un año en recorrer los 12 signos de la rueda zodiacal. Su tiempo de permanencia en cada uno varía entre 14 y 30 días según cada caso.

      Venus: el planeta que orbita a contramano

      El “vecino” de Mercurio es Venus, el planeta de los vínculos, la armonía, el placer y la belleza para la astrología. Se llama así por la diosa romana del amor —Afrodita para los griegos— y rige a los signos de Tauro y Libra.

      Venus simboliza el amor, la belleza, la armonía. El planeta rige a Tauro y a Libra. Foto: ilustración ShutterstockVenus simboliza el amor, la belleza, la armonía. El planeta rige a Tauro y a Libra. Foto: ilustración Shutterstock

      Venus completa una vuelta por los 12 signos cada 224 días. Permanece en cada uno entre 23 y 60 días, sobre todo cuando entra en fase retrógrada, cada 18 o 19 meses aproximadamente. Su última retrogradación fue hace muy poco: desde el 1 de marzo hasta el 13 de abril de 2025, cuando transitó los signos de Aries y de Piscis.

      Quizá no sabías que, a nivel astronómico, este planeta gira hacia atrás con respecto al resto de los demás, informa la NASA. Esto quiere decir que, si fuese posible la vida allí y pudiésemos ver el horizonte, notaríamos que en este planeta el Sol sale por el oeste y se pone por el este, todo lo contrario a lo que observamos en la Tierra.

      Marte: el planeta rojo que presta su coraje

      El siguiente planeta en órbita después de la Tierra es Marte. Su nombre viene del dios romano de la guerra —Ares para los griegos— y en la astrología simboliza el coraje, la asertividad, la acción y la fuerza de luchar por nuestros objetivos. Es el regente de Aries, el primer signo de la rueda.

      Marte demora entre 17 y 22 meses en completar una vuelta al zodiaco. Foto: ilustración ShutterstockMarte demora entre 17 y 22 meses en completar una vuelta al zodiaco. Foto: ilustración Shutterstock

      A diferencia de la Tierra, el planeta rojo pasa entre 6 y 8 semanas en cada signo en fase directa. Esto implica que se demora entre 17 y 22 meses en completar una vuelta al zodiaco. Su recorrido actual lo empezó el 1 de abril de 2024 en Aries y, con una retrogradación en medio que sucedió de diciembre de 2024 a febrero de 2025, completará la vuelta el 9 de abril de 2026.

      Antes del descubrimiento de Plutón, Marte también regía al signo de Escorpio. Hoy la astrología lo considera su corregente.

      Júpiter: el gigante que “expande todo lo que toca”

      Júpiter, llamado por los astrólogos como el “gran benefactor”, es el más grande de los planetas del sistema solar. La NASA precisa que su tamaño es 11 veces mayor que el de la Tierra y tiene 95 lunas. Recibe su nombre en honor al dios romano, rey de todas las deidades, líder del cielo y poseedor del trueno, el equivalente a Zeus en la mitología griega. En la astrología, es el regente de Sagitario y corregente de Piscis.

      Júpiter es el planeta más grande del sistema solar, pero no el que tiene más lunas. Foto: ilustración ShutterstockJúpiter es el planeta más grande del sistema solar, pero no el que tiene más lunas. Foto: ilustración Shutterstock

      Con estas cualidades no es extraño que en la astrología simbolice la buena fortuna, la capacidad de “ampliar todo lo que toca”, el optimismo, las vocaciones y la enseñanza. Júpiter tarda 12 años en completar una vuelta en la rueda zodiacal; en promedio, 1 año por signo. Sin embargo, hilando fino, la cantidad de tiempo puede llegar a variar de 9,5 a 13 meses.

      El gran ciclo que Júpiter transita ahora empezó el 11 de mayo de 2022, cuando estuvo en Aries por 317 días. Le siguió su paso por Tauro, de mayo de 2023 a mayo de 2024, con 375 días. Ahora mismo se ubica en Géminis, donde está hasta el 9 de junio de 2025, un total de 380 días. Luego, el planeta gigante pasará a Cáncer por 385 días, hasta el 30 de julio de 2026; y así sucesivamente hasta completar una vuelta que le llevará, el 21 de abril de 2034, al grado 0 de Aries. En su recorrido, el signo donde Júpiter estará menos tiempo será Acuario, desde el 12 de abril de 2032 al 14 de abril del 2033.

      Según el lenguaje astrológico Júpiter y su vecino Saturno son llamados planetas sociales, pues representan el mundo exterior. En la carta natal de alguien, son los que simbolizan cómo esa persona se integra en la sociedad. Esto marca una diferencia con los “planetas” personales de la carta: el Sol, la Luna, Mercurio, Venus y Marte, asociados directamente a la conciencia del individuo y sus actitudes.

      Saturno: el “severo maestro” que supera a Júpiter con sus lunas

      Saturno es conocido coloquialmente como el “señor de los anillos”, pero ¿sabés cuántos tiene? La NASA precisa que este planeta cuenta con siete anillos principales y, aunque no supera en tamaño a su vecino, Júpiter, tiene casi el triple de lunas: 274 orbitando a su alrededor.

      Saturno fue, hasta el descubrimiento de Urano, el regente de Acuario. Foto: ilustración ShutterstockSaturno fue, hasta el descubrimiento de Urano, el regente de Acuario. Foto: ilustración Shutterstock

      El nombre de Saturno hace honor al dios romano del tiempo, las cosechas y las estaciones, famoso por ser honrado en las fiestas “Saturnales”. Parte de su simbolismo lo convierte en el equivalente al titán Cronos de la mitología griega, conocido por devorar a sus hijos. La astrología matiza bastante la interpretación de este mito y señala que el planeta en la carta natal hace referencia a los límites, la ley, la disciplina, el orden y la madurez. Es el regente de Capricornio y el corregente de Acuario.

      Saturno transita 2,5 años por cada signo, lo que indica que tarda 29 años en completar una vuelta al zodiaco. El planeta empezará un nuevo ciclo el 25 de mayo de 2025, pues ingresa al signo de Aries. Hará una retrogradación breve de cuatro meses y medio, de julio a noviembre de este año. Una vez que retome su fase directa, saldrá definitivamente de Piscis a Aries el 14 de febrero de 2026.

      Urano: el único planeta que tiene su nombre en griego y gira “de lado”

      Urano es el primero de los “planetas lentos” de la astrología. Fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel. Es el regente de Acuario y recibe su nombre en honor al primer dios griego que fue regente del cielo, predecesor de Cronos y de Zeus.

      Urano, descubierto en 1781, es el único planeta del sistema solar que rota de lado. Foto: ilustración ShutterstockUrano, descubierto en 1781, es el único planeta del sistema solar que rota de lado. Foto: ilustración Shutterstock

      Para la astrología, este planeta simboliza la innovación, la originalidad, la libertad y los eventos disruptivos y revolucionarios. Urano tarda 83,9 años en completar una vuelta en la rueda zodiacal; en promedio, entre 6 y 7 años y medio por signo. Su último ciclo, que arranca en el grado 0 de Aries, empezó el 28 de mayo de 2010 y terminará en abril de 2094.

      Urano, Neptuno y Plutón son catalogados por la astrología como planetas “transpersonales”: sus movimientos se estudian como tendencias a nivel colectivo y se les conoce como planetas generacionales por la extensión de sus ciclos. Como no podía ser de otra forma, el peculiar Urano no solo gira a contrarreloj (como Venus) también es el único planeta del sistema solar que rota de lado.

      Neptuno: el lejano planeta que visita tu signo durante 13 años

      Neptuno es el octavo planeta del sistema solar. Se nombró así en alusión al dios romano de los océanos, el equivalente al Poseidón griego, así que no extraña que, desde su descubrimiento en 1846, se haya convertido en el regente de Piscis. Debemos su hallazgo a tres astrónomos: el francés Urbain Le Verrier, el británico John Couch Adams y el alemán Johann Gottfried Galle.

      Neptuno es el equivalente al Poseidón griego. Foto: ilustración Shutterstock.Neptuno es el equivalente al Poseidón griego. Foto: ilustración Shutterstock.

      Para la astrología, este planeta simboliza la imaginación, la fantasía, la religión y las ilusiones. Al estar ubicado 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, demora 163,9 años en completar una vuelta. No es poco, significa que su tiempo promedio en cada signo es de poco más de 13 años.

      A propósito de este ciclo, en el 2025 vivimos un hito astrológico: el domingo 30 de marzo Neptuno empezó una nueva vuelta zodiacal con su ingreso a Aries. Volverá brevemente a Piscis a causa de una retrogradación de cinco meses que culmina el 10 de diciembre de este año. Así, el 26 de enero de 2026 ingresa — ahora definitivamente— al signo del carnero.

      Plutón: el planeta enano con una trayectoria irregular y excéntrica

      Plutón, el último planeta de la carta natal no es, en rigor, un planeta. Fue descubierto en 1930 y durante varias décadas se consideraba el noveno planeta del sistema solar. Sin embargo, más tarde se recategorizó como un “planeta enano” al saberse que, por su tamaño, se equipara con otros objetos celestes y forma parte del Cinturón de Kuiper, nombrado así en honor a un astrónomo holandés.

      Desde su descubrimiento, Plutón es el regente del signo de Escorpio. Toma su nombre del dios romano del inframundo, Hades en la mitología griega, lo que simboliza también las características astrológicas que se le atribuyen: la muerte, la regeneración, los procesos transformadores, el poder y aquellas cosas que suelen permanecer en la sombra.

      Plutón demora casi 2 siglos y medio en darle la vuelta al zodiaco. Foto: ilustración ShutterstockPlutón demora casi 2 siglos y medio en darle la vuelta al zodiaco. Foto: ilustración Shutterstock

      Al estar tan distante, su vuelta por el zodiaco tarda 244 años y su paso por cada signo es uno de los más excéntricos. Por caso, en su trayectoria, Plutón para solo 11 años en su domicilio (Escorpio) y 31 años en su signo opuesto (Tauro). El ciclo que transitamos ahora comenzó en abril de 1822 y terminará en junio de 2066.

      Plutón dio de qué hablar desde el año pasado, cuando ingresó a Acuario luego de más de dos siglos. Su tránsito por este signo de aire durará 20 años, un período que los astrólogos estiman se convertirá en uno de los más revolucionarios y disruptivos del siglo.